Un ciudadano cubano, Maikel Amador Díaz, fue detenido por agentes de ICE el 9 de julio en su primera audiencia de asilo en Orlando. Amador Díaz, quien ingresó legalmente en marzo de 2022 y no tenía historial delictivo, portaba un documento I-220A. Permanece bajo custodia en el centro de detención de Krome.
El caso de Maikel Amador Díaz
Amador Díaz trabajaba en la construcción y era campesino en Cuba, forzado a emigrar por decomisos y multas gubernamentales. Ahora, tiene hasta el 8 de agosto para apelar la decisión del juez, enfrentando una posible deportación.
La Alarma del Documento I-220A
Este incidente resalta la creciente tendencia de arrestos durante citas de asilo, incluso para quienes tienen permisos I-220A. Entre marzo y junio de 2025, al menos 18 cubanos con I-220A fueron arrestados tras citas migratorias en el sur de Florida, generando alarma.
El formulario I-220A certifica la liberación bajo custodia migratoria, pero no otorga estatus legal ni protección contra la deportación. Miles de cubanos lo han recibido tras cruzar la frontera y han solicitado asilo o vías de regularización.
Impacto de las políticas actuales
Sin embargo, jueces federales han dictaminado que el I-220A no sirve para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. La situación es preocupante: casi 550,000 cubanos con I-220A podrían estar en riesgo de deportación.
Esto se debe a la falta de vías claras de regularización y a las nuevas medidas del presidente Donald Trump. Entre estas medidas se incluye la suspensión indefinida de los programas de permiso humanitario (parole).
Advertencias y recomendaciones
Voces de la comunidad, como el periodista Javier Díaz, advierten que estas acciones podrían ser más frecuentes. Díaz insta a los inmigrantes a buscar vías legales para regularizar su estatus y a mantenerse informados y preparados.
Preguntas frecuentes sobre detenciones de cubanos por ICE en EE.UU.
¿Por qué fue detenido Maikel Amador Díaz por ICE en su cita de asilo en Orlando? Fue detenido sin antecedentes penales, como parte de un patrón creciente de arrestos de migrantes, incluso con el formulario I-220A, que no ofrece estatus legal ni protección.
¿Qué es el formulario I-220A y por qué no protege contra la deportación? El I-220A es un documento de liberación bajo custodia con condiciones, pero no otorga estatus legal ni resguarda de la deportación. Esto deja a sus portadores vulnerables a futuras detenciones por ICE.
¿Cómo afecta la política migratoria de EE.UU. a los cubanos con I-220A? La política actual, bajo la administración Trump, ha endurecido las medidas, aumentando las detenciones de portadores del I-220A. La suspensión de permisos humanitarios y la falta de vías claras incrementan el riesgo de deportación.
¿Qué recomendaciones se dan a los migrantes cubanos para evitar detenciones por ICE? Se aconseja buscar vías legales de regularización, mantenerse informados sobre sus derechos y leyes migratorias. Es vital la asesoría legal y considerar audiencias virtuales, aunque la protección total no está garantizada.