NOTAS RELACIONADAS
A partir de esta semana, quienes deseen ingresar a Venezuela por los pasos fronterizos del estado Táchira deberán presentar obligatoriamente la tarjeta de fiebre amarilla para cruzar frontera por Táchira. Esta medida fue anunciada por Corposalud como parte de un plan de control sanitario para evitar la entrada del virus al país.
Según Reggie Barrera, director de Epidemiología de Corposalud, esta acción responde a una alerta internacional debido a brotes detectados en varios países de la región, como Brasil, Colombia, Bolivia y Perú. Aunque Venezuela no ha reportado casos recientes, se decidió actuar con anticipación para proteger a la población, sobre todo en zonas limítrofes.
Como parte del plan de prevención, se desplegó una jornada especial de vacunación en cinco municipios del estado Táchira. Las localidades de Ayacucho, Bolívar, Pedro María Ureña, Rafael Urdaneta y García de Hevia fueron seleccionadas por su cercanía al paso fronterizo y su alta circulación de personas.
Las autoridades sanitarias anunciaron que distribuirán al menos 14.600 dosis de la vacuna en los municipios mencionados. Se dará prioridad a ciertos grupos:
-
Personas que viajan con frecuencia
-
Comerciantes que transitan entre ambos países
-
Personal médico y sanitario
-
Habitantes en zonas de alto tránsito
Consecuencias de no tener la tarjeta de vacunación
Las personas que no presenten la tarjeta de fiebre amarilla al intentar cruzar la frontera podrían ser detenidas de forma temporal o inmunizadas en puntos de control sanitario.
La fiebre amarilla, al ser una enfermedad transmitida por mosquitos, representa un peligro en zonas tropicales como el occidente venezolano, por ello, Corposalud pidió a la ciudadanía acudir a los centros de salud para completar su esquema de inmunización y estar atentos a nuevas medidas sanitarias que puedan surgir en los próximos días.