Los migrantes que poseen la Green Card o tarjeta de residencia tiene el derecho de vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Sin embargo, no están exentos de la deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en caso de incumplir con las leyes del país durante su estadía.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuáles el impacto de las medidas para los migrantes?
En los últimos días, los migrantes han experimentado miedo e incertidumbre, dadas las medidas arbitrarias durante la administración de Donald Trump. Son numerosos las aprehensiones en escuelas, empresas, campos y otros lugares del país norteamericano.
Como parte de las sanciones, los residentes permanentes pueden recibir sanciones severas, que incluyen la deportación.
Delitos que pueden provocar la deportación
Los residentes permanentes deben estar atentos al cumplimiento de algunas condiciones, entre estas:
-
Fraude en la solicitud: Al mentir o proporcionar información falsa en la solicitud de la residencia permanente, pueden desencadenar la revocación de la Green Card.
-
Haber cometido crímenes graves: Homicidios, abusos sexuales y delitos violentos.
-
Pertenecer a redes de delincuencia organizada: Asociadas con el tráfico de drogas, estafas financieras o fraudes migratorios.
-
Falsificación de documentos: Ya sea trámites oficiales o uso indebido de información gubernamental.
-
Integrar redes de estafas: Relacionadas con el contrabando de personas o bienes.
-
Acciones que comprometan la seguridad nacional: Cualquier delito que afecte al país norteamericano, de manera directa.
-
Violar las condiciones de la vida: Sea permanecer más tiempo de lo debido o violar las condiciones de una visa.
-
Violencia domésticos: Al demostrarse hechos de violencia familiar, puede derivar en la pérdida de la Green Card.
En caso de demostrarse el delito, el residente permanente puede estar sujeto a una audiencia con un juez de inmigración, el cual se encargará de determinar si procede o no la revocación de su estatus legal.