La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, ha emitido una sentencia histórica que permite a los países demandarse mutuamente por daños relacionados con el cambio climático. Este fallo abre la puerta a que naciones afectadas por las emisiones históricas de gases de efecto invernadero reclamen compensaciones a aquellos países que han contribuido significativamente al calentamiento global.
NOTAS RELACIONADAS
Desafíos en la determinación de responsabilidades
A pesar de la trascendencia de la decisión, el juez Iwasawa Yuji advirtió sobre las dificultades que implicará establecer quién es responsable de las diversas contribuciones al cambio climático. La sentencia, aunque no vinculante, tiene el potencial de influir en futuras acciones legales y políticas medioambientales.
La sentencia se considera un triunfo para las naciones más vulnerables al cambio climático, que han expresado su frustración ante la falta de avances globales en la lucha contra este problema. Jóvenes estudiantes de Derecho de las islas del Pacífico, quienes fueron los impulsores del caso, celebran este logro como un reconocimiento a su sufrimiento y resiliencia.
Flora Vano, de Vanuatu, expresó: “Esta victoria no solo es para nosotros, sino para todas las comunidades afectadas que luchan por ser escuchadas”. Este sentimiento de esperanza y alivio resuena en muchas naciones que enfrentan eventos climáticos extremos.
Implicaciones legales y futuras demandas
Activistas y abogados ven esta decisión como un paso hacia la responsabilidad legal de los países que han sido históricamente los mayores emisores de gases contaminantes. La CIJ ha dejado claro que los países desarrollados deben asumir mayores responsabilidades, especialmente aquellos que no han cumplido con sus compromisos del Acuerdo de París.
El juez Iwasawa subrayó que todos los países, independientemente de su firma en el Acuerdo de París, tienen la obligación de proteger el medio ambiente y el sistema climático bajo el derecho internacional.
Un hito en la lucha contra el cambio climático
Joie Chowdhury, abogada del Centro para el Derecho Internacional Ambiental, describió esta sentencia como un “hito jurídico”. La CIJ ha afirmado que los países en desarrollo tienen derecho a reclamar daños por efectos del cambio climático, lo que incluye la destrucción de infraestructura y edificaciones. En casos donde no sea posible restaurar el entorno afectado, estos gobiernos podrán solicitar indemnizaciones.