El fútbol vuelve a abrir la cartera: más de mil millones gastados en enero

Martes, 08 de febrero de 2022 a las 02:31 pm
Suscríbete a nuestros canales

Samuel Aldrey /@SamuelAldrey

La industria del fútbol ha comenzado a recuperarse del resfriado ocasionado por la pandemia y en este mercado invernal se ha manifestado cierta recuperación en la industria del fútbol. 

La FIFA hizo público un informe, apoyado en el sistema denominado International Transfer Snapshot, que revela el gasto en fichajes y la cantidad de transferencias. La data indica un aumento en los niveles en relación con el año pasado para ubicarse en los niveles previos al inicio del parón por el Covid-19. 

En total el informe indica un desembolso de 1.000 millones de euros por los clubes en el lapso entre diciembre y enero. Un registro similar al gasto realizado en 2018, 2019 y 2020 (1.100 millones). 

En 2021, los clubes ajustaron el cinturón y comenzaron a realizar estrategias típicas de clubes con presupuestos mermados: contratar jugadores sin contrato (Alaba, Messi, Ramos) o solicitar cesiones. Así el gasto aquel año, en enero, fue solo de 516 millones, la mitad de lo invertido en esta ventana de traspasos. 

La gráfica del informe que hace un resume de las cantidades de dinero que movieron los clubes / FIFA


El mercado de fichajes gira en torno a las cinco grandes ligas: la Premier League, LaLiga, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1. Estas competiciones repuntaron el mercado con 911 millones de euros, una cifra que representa el 90% del gasto en fichajes. 

De hecho, la brecha económica entre los clubes pertenecientes a la UEFA con el resto de confederaciones del mundo deja en evidencia una desproporción enorme. 

En CONMEBOL no se llegó ni a los 50 millones de euros gastados; en Asia, no se llegó ni a los 30; en Centroamérica hubo una gotera de una decena de millones, en África no llegan ni a tres millones y en Oceanía el gasto fue de cero. 

Número de transferencias

Durante el periodio de inscripción del mes de enero se llevaron a cabo 3.534 traspasos de futbolistas en el fútbol masculino, un 28% más que el año pasado (2761).

La cifra de este año vuelve a tener similitudes con tempordas más sanas del mercado en el 2018 fueron 3.410; en el 2019, 3.866 y en el 2020, 4216.

Lo llamativo de este año es que se mantuvo la práctica de intentar obtener jugadores sin contrato, pues del total de las transferencias un 60,4% pertenecen a jugadores libres, la mayoría en las ligas menores fuera de Europa. 

En el mercado Brasil es el líder de exportación de talento con 176, seguida por Inglaterra (168), Argentina (123), Estados Unidos (113) y España (111).

La gráfica muestra las métricas por confederación. Brasil lidera la exportación de jugadores en el mundo / FIFA


Los clubes que más invirtieron en este mercado continuaron siendo los clubes ingleses ayudados por su opulentas cuentas bancarias y han podido reforzar sus plantillas más que las otras grandes ligas.

Dusan Vlahovic fue el fichaje más caro: 80 millones de euros / Cortesía: JuventusFC


En la Premier se gastaron 306 millones de euros, seguida por los italianos (99) y los españoles (97). Entre estos gastos se volvieron a ver fichajes individuales por cifras altísimas que hicieron recordar a años pasados: el Liverpool pagó 45,5 millones al Porto por Luis Díaz y el Newcastle -el nuevo club rico de la Premier- se gastó 42 en Bruno Guimaraes del Olympique Lyon; en Italia, la Juventus se anotó el traspaso más caro con el serbio Dusan Vlahovic (80 millones); en España, los 55 millones invertidos por el Barcelona al Manchester City por Ferran Torres fue el techo de gasto desembolsado por un jugador.

El mercado del fútbol volvió a tener oxígeno y los clubes abrieron la cartera.

*Fuente:  Informe FIFA 2022

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Internacional