Un capitulo que aún no está cerrado es el penalti del doble toque de Julián Álvarez frente al Real Madrid en los octavos de final de la Champions League. La IFAB (Organismo oficial de las reglas del fútbol profesional) ha tenido que dar su parte en esta polémica para hacer algunas modificaciones necesarias, que entraran en vigor desde el próximo 1 de julio de 2025.
NOTAS RELACIONADAS
"Se trata de una situación poco habitual y, puesto que no está regulada directamente en la Regla 14, los árbitros han optado comprensiblemente por sancionar al lanzador por haber jugado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador. Así, conceden un tiro libre indirecto al equipo rival o, en el caso de las tandas de penales, registran el lanzamiento como fallado", explican antes de mencionar la nueva normativa.
‘La repetición del lanzamiento’ es el nuevo cambio, siempre que se señale que el jugador ha golpeado la pelota dos veces de forma involuntaria. Lo que sucedía anteriormente es que, se marcaba el fallo sin considerar la voluntariedad de la acción.
¿Cómo se sancionará un doble toque de penal?
El ejecutor del penal tendrá que golpear el balón de forma involuntaria con los dos pies al mismo tiempo, el balón tocarle el pie o la pierna de apoyo tras haber pateado el disparo.
• Si el balón entra en la portería, se repetirá.
• Si el balón no entrara en la portería, se concederá un libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de las tandas de penales, el lanzamiento se registrará como fallado.
Cabe destacar que, si el lanzador golpea el balón de manera voluntaria con los dos pies en el mismo momento o lo juega por segunda vez de manera voluntaria antes de que lo toque otro jugador:
• Se concederá un libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de las tandas de penales, el lanzamiento se registrará como fallado.