NOTAS RELACIONADAS
Aún la temporada 2024-25 no finaliza, pero ya los equipos empiezan a centralizar parte de sus objetivos en el próximo mercado de fichajes, que tiene la pinta de vestirse de mucha movilidad entre clubes. Este escenario no es distinto para dos de los equipos protagonistas en España, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid.
Justamente, ambas entidades están llamadas a entenderse en lo sucesivo por un jugador que hoy está en las filas colchoneras. Se trata del francés Clemént Lenglet, el zaguero que sigue siendo propiedad de la oncena culé, pero está cedido en el equipo de Madrid.
El propio presidente rojiblanco, Enrique Cerezo, señaló en 'Tot es mou' de TV3 que la intención de la institución es continuar con los servicios del jugador galo, lo que sería una gran noticia para los azulgranas, por no contar con él para la siguiente campaña.
"Lenglet es un jugador propiedad del Barça. Vamos a hablar. Me imagino que habrá un acuerdo para que continúe con nosotros", dijo el mandatario sobre un jugador del que Atlético pudo conseguir la cesión el pasado verano, aunque sin opción de compra y en una operación con bastantes aristas, porque el francés debió renovar un año con los blaugranas (hasta el 2027), fórmula que le permitiera diferir su salario y hacer posible que los colchoneros pudieran pagar su ficha.
Las opciones de Atlético y Barcelona
Todos los movimientos en torno al defensor tuvieron una razón de ser, que no es otra al deseo del jugador de mantenerse en Europa en equipos de primer nivel. En la propia prensa española, como Sport, se apuntó que en su día el futbolista rechazó todas las otras propuestas que tenía encima de la mesa, incluso las provenientes Arabia Saudí, que traían consigo altas sumas de dinero.
Ahora bien, el camino entre Atlético y Barcelona por un acuerdo no pinta a ser nada sencillo, porque el cuadro rojiblanco quisiera que el zaguero se hiciera oficialmente jugador del club a través de una carta de salida de los culés, en la que renuncien a un pago por su traspaso.
Sin embargo, esa idea es contraria del lado de la escuadra catalana, quienes conscientes a la revalorización del jugador estarían por la labor de recibir como pago unos diez millones de euros. Hace algunos días, previo a las declaraciones de Cerezo, en España señalaban que las conversaciones estaban detenidas y todo apuntaba a que Lenglet tendría que regresar a Barcelona al término de la campaña.
No obstante, las palabras del presidente madrileño podrían cambiar la partida y regresar a las partes a la mesa de negociación, en la que Atlético querrá forzar el escenario para no pagar traspaso, mientras los culés quieren sacar redito de la operación.
Barcelona y Atlético parecen estar condenados a entenderse porque el jugador no quiere ir a otro sitio, por más que los culés estén barajando otras opciones para el central, también lejanas al club.