Caracas, aquella fiera ciudad, dinámica y absorbente, necesitaba un descanso y un ambiente para relajarse de la vorágine cotidiana. Justamente, ese retiro lo pudo regalar este viernes, 4 de julio, con la presencia de innumerables figuras de la música vallenata en el siempre reconocido Poliedro de Caracas con el evento denominado: "El Amanecer Vallenato".
No hubo lágrimas ni muro de lamentaciones en el recorrido de esta celebración, porque este acontecimiento hizo honor a su nombre y el poliedro cerró sus puertas al amanecer, cuando los artistas ya habían dejado todo en el escenario para el disfrute del público.
De entrada, hay que decir que la presencia en 'coso' caraqueño cumplió con las expectativas, después de que el público amante del folclore colombiano respondiera llenando las localidades disponibles para todo el concierto.
La crónica del amanecer vallenatero
El cronometro se puso en cero llegada el punto de las 8:00 pm y era un hecho: el vallenato estaba de vuelta en Caracas. El seguidor que llegó calmado y expectante a las afueras del recinto, cambió en cuestiones de minutos su personalidad al ver la cola que daba ingreso a las instalaciones, siendo ese primer indicio de una jornada que pintaba para ser agotadora.
Miles asumieron el llamado a asistir, mientras la bandera de Venezuela y Colombia era el símbolo más exhibido para cuando llegó el momento del primer artista, honor que le tocó a la denominada Andreina (@Andreinavallenata), que interpretó varios éxitos consagrados como el conocido tema 'Tarde lo conocí' de la fallecida Patricia Teherán.
Acto siguiente, entre las 9:00pm, el turno de mantener al público vibrante estuvo en Penchy Castro, quien dedicó un sentido homenaje al desaparecido Omar Geles, con una de sus canciones 'Ya tengo quien me quiera'.
10:10 pm y sin espacio para poner pausa a la jornada subía al escenario Peter Manjarres, que arrancó su tanda con uno de sus éxitos musicales, 'El papa de los amores', y luego se paseó en otros melodías que lo hicieron internacional como 'Tragao de ti', 'El amor de mi vida', 'Te empeliculaste', entre otras.
Turno para los 'primerizos'
La noche también tenía guardado espacio para artistas que venían a conquistar al poliedro por primera vez y lo lograron. Ejemplo de esto fue Diego Daza, quien debutó en el recinto caraqueño por todo lo alto desde las 11:11 pm, como premonición para los más supersticiosos. Al igual que sus colegas, no dejó de lado el rendir tributos a leyendas como Omar Geles y Diomedes Díaz.
Posteriormente, 12:35am, la tarima se preparó para un Felipe Peláez acostumbrado al cariño venezolano y, en especial, de Caracas. No pudo faltar en su repertorio: 'El amor más grande del planeta', 'Tan natural', 'Vivo pensando en ti', entre otros de sus temas.
Lo que venía no bajó ni un poco la línea y se le dio aparición a Jorge Celedón, un esperado en la noche, que pagó todas las expectativas, con su interpretación de 'Ay hombe', 'Cuatro rosas' y 'Esta vida'.
El epílogo del amanecer con un Díaz
La familia Díaz es una de las dinastías más importantes del vallenato. Para corroborarlo solo hay que mencionar la aparición en el evento de Elder Dayan Díaz, hijo de Diomedes Díaz, quien también buscaba conquistar el poliedro por primera vez y sus canciones, más reacciones del público, dieron por logrado ese objetivo.
Su participación estuvo marcada desde las tres de la madrugada por sus más recientes canciones 'El picantico', 'Caricias nuevas' y 'Reina Guajira', aunque también supo poner a vibrar a todos con el cierre con el éxito musical de su padre: 'El cóndor herido'.
Luego, ya en el tramo final del espectáculo producido por Mánager Shows, Omar Enrique Producciones y White Box, le correspondería a un Jean Carlos Centeno, quien no dejó de interpretar canciones que siguen vigentes en el ideario colectivo de Venezuela como 'Osito dormilón', 'Me ilusioné', 'Quiero que seas mi estrella', 'Me vas a extrañar', etcétera.
Finalmente, el cierre estuvo a la par de todo el concierto porque Alex Manga, quien tuvo el honor, recibió a un público aún despierto, pese a estar ya pasadas las 5:00am. El cantante se dejó llevar por la petición de la multitud y cantó hasta las algo más de las 7:00 am.