Uno de los puntos más positivos que pudieron rescatar los Medias Rojas de Boston, antes de la pausa del All Star Game, fue el desempeño general que ofreció Carlos Narváez, tan bueno que bien se pudo calificar como el mejor movimiento, por no decir el principal, que realizó la gerencia deportiva de esta organización.
NOTAS RELACIONADAS
Tras 73 partidas disputadas el oriundo de Venezuela, entre los cátchers de la Liga Americana, en cuanto a ofensiva y con al menos 250 apariciones al plato, se posicionó:
1ero en promedio de bateo sobre bolas puestas en juego (BABIP), .339
2do en promedio de bateo, .273
2do en carreras anotadas, 38
2do en carreras creadas ponderadas plus (wRC+), 116
2do en dobles, 18
3ro en porcentaje de embasado, .347
3ro en slugging, .439
3ro en war de Fangraphs, 2.8
3ro en bases por bolas recibidas, 30
3ro con la cantidad más baja en veces que bateó para doble play, 7 junto a tres
MLB - Carlos Narváez - Novato del Año - Medias Rojas de Boston
4to en porcentaje de boletos, 10.5
4to en imparables, 69
4to en elevados de sacrificio, igualado con Yainer Díaz
5to en sencillos, 43 equiparado con Logan O'Hoppe
5to en almohadillas estafadas, al igual que otros dos
5to en promedio de boletos por cada ponche, 0.45
5to en porcentaje conexiones con salida mínima de 95 millas por hora (Hard Hit), 36.7
6to en jonrones, 8 junto a otros tres
7mo en jonrones, 8 junto a otros tres
8vo con el más bajo porcentaje de ponches, 23.5
8vo con la más baja cifra de ponches, 67
9no en rayitas producidas, 31 igualado con Shea Langeliers
Desde el aspecto defensivo:
1ero en asistencias, 43
1ero en corredores retirados al intentar robar base, 20, aunque también dejó la 2da más alta cifra de almohadillas estafadas en contra, 52
3ro en innings acumulados, 602.2
3ro con la más baja cantidad de errores, 4 junto a O'Hoppe
4to con el más bajo número de passed ball, 4
5to en putouts, 580
Grandes Ligas - Venezuela - Rookie Off The Year - Estadísticas
Como se aprecia, son sobrados los argumentos para optar por su opción al mejor novato del Joven Circuito, posibilidad que podría perdurar si mantiene un rendimiento similar, la cuestión estriba que entre los otros candidatos, uno de ellos luce con chance al menos igual de sólido.
Ese chico es Jacob Wilson, campocorto de los Atléticos que ha brillado con el madero, peleando el título de bateo de este cónclave. En la primera parte del torneo dejó .329, secundando al mismísimo Aaron Judge que tuvo .355; no es nada común que un novato sea champion bat.
Por su puesto que la postulación de Wilson también tiene otros argumentos de peso en todo el contexto MLB, como su privilegiada ubicación en los rankings ofensivos en el ámbito de los shortstops, siendo:
1ero en hits, 113
1ero sencillos, 87
1ero con la más baja cantidad de ponches, 57
1ero en promedio de bateo, .332
1ero con el más bajo porcentaje de ponches, 7.7
2do con el mejor porcentaje de boletos por ponche recibido, 0.71
3ro en pelotazos recibidos, 4 junto a Josh Smith
3ro con la menor cantidad de veces atrapado en intento de robo, 2
3ro en porcentaje de embasado, .375
3ro en OPS, .837
3ro en wRC+, 132
3ro en war de Fangraphs, 2.9
4to en slugging, .462
5to en remolcadas, 42
5to en BABIP, .342
7mo en anotaciones, junto a otros dos
7mo en pasaportes, 20
7mo en bases robadas, 5
7mo en porcentaje de boletos, 5.5
8vo en dobles, 17
8vo en vuelacercas, 8
Asimismo, también en la Americana, otros candidatos que cuentan por el citado premio son:
Nick Kurtz de los Atléticos, Cam Smith en Astros de Houston y Roman Anthony de los patirrojos
Por la Liga Nacional:
Jacob Misiorowski en Cerveceros de Milwaukee, Drake Baldwin de los Bravos de Atlanta, Agustín Ramírez con Marlins de Miami, Hyeseong Kim de los Dodgers de Los Ángeles y Chad Patrick de Cerveceros.
