La organización de los Leones del Caracas tendrá nuevos integrantes en su staff técnico de cara a la temporada 2025/2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Uno de los más relevantes es el coach de pitcheo, que estará bajo el mando del histórico Mike Álvarez.
NOTAS RELACIONADAS
De los entrenadores disponibles de mayor credencial y conocimiento en el área del pitcheo, el conjunto melenudo contrató al cubano que no solo conoce muy bien la pelota criolla, sino que ha tenido éxito por varios años y es de los más respetados en este circuito.
Además, es importante recordar que precisamente una de las debilidades más grandes que presentó el Caracas en la pasada zafra se vio reflejada en el rendimiento del cuerpo monticular a lo largo de toda la ronda regular. Es por esto que la directiva ha tomado la decisión de buscar a un instructor que pueda guiar a cada uno de esos brazos que van a estar tomando el protagonismo desde el montículo y así borrar esa imagen de la 2024/2025 en la que terminaron últimos en efectividad colectiva (6.04).
A lo largo de su trayectoria en Venezuela, se ha caracterizado por potenciar y sacar los mejores resultados posibles de los lanzadores jóvenes que, casualmente, este será un apartado a tomar en cuenta, ya que los capitalinos tienen diversos talentos jóvenes que desean irrumpir de gran manera en la LVBP.
Mike Álvarez sobre el trabajo que va a realizar con los lanzadores jóvenes
Al hacerse oficial el anuncio de que estará con Leones en esta próxima zafra, habló en exclusiva para Meridiano, en el que dio a conocer detalles sobre el trabajo que desea implementar con esos nuevos talentos que buscan ganarse un puesto, ya sea en la rotación o el bullpen.
Al inicio de la entrevista, su énfasis en lo que piensa hacer y lo importante que es obtener resultados de los jóvenes en un campeonato como la pelota criolla. "Hay que darle el espacio para ver qué tanto pueden crecer en corto tiempo, que es lo más difícil de la temporada de béisbol invernal. "Pero se va a dar tiempo para verlos, conocerlos y ver qué pueden aportar ellos", afirmó.
Del mismo modo, dejó en claro que cada uno de estos jóvenes tendrá la oportunidad de mostrar su talento y de ver en qué podrá ayudar al equipo a lo largo de la ronda regular. "Obviamente, todos los equipos son un poquito diferentes con esa cantidad de pitchers jóvenes, pero sí los hay, y tiene la capacidad de adaptarse a un béisbol como este". "Los muchachos que vayan a ir van a tener la oportunidad de mostrar qué tienen ellos para ofrecer al equipo", destacó.
En resumen, se va a evaluar todo el material que tengan para ofrecer, sin excepciones para la confirmación del mejor cuerpo de lanzadores. "Todo eso tiene que ver con el equipo, los de experiencia junto a los jóvenes que vayan a poder aportar a la causa. Si todos estamos en la misma página, creo que los resultados obviamente podrían ser positivos", sentenció.