
Como sabemos, en el aspecto deportivo el clásico más importante en el ámbito de nuestro país atañe a las confrontaciones entre Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. Todo lo que tiene que ver alrededor de estos conjuntos es noticioso, más cuando juegan entre sí.
Lea también: LVBP: Así está la serie particular Caracas vs Magallanes en los Round Robin
La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) tiene su año fundacional en 1946, y no fue hasta el certamen 56/57 cuando se estableció el formato de postemporadas, que en ese entonces fue de solo series finales. En la 46/47 se dio esa primera ocasión de playoffs, también bajo la modalidad finalista, una especie de experimento.
Transcurrieron los años hasta que por fin, en la campaña 74/75 se dio ese primer careo de los eternos rivales en el terreno que va más allá de la ronda eliminatoria.
Lea también: LVBP: Estos son los números de Isaías Tejeda contra Magallanes en la 2022/2023
Para aquellos tiempos eran 6 los elencos en el circuito, y los antagonistas de siempre coincidieron en una de las series semifinales luego de que los azules (a quienes correspondió el primer puesto), junto a Tiburones de La Guaira, dominaran la primera etapa con marca de 33-27. Los melenudos fueron cuartos con 30-30.
Ese primer choque en serie de playoffs se realizó en el José Bernardo Pérez de Valencia, con resultado favorable a los locales, 9x2 en victoria que correspondió a Larry Demery, quien esa temporada dejó 2.14 de efectividad en 67.1 entradas. Cayó Pete Broberg.
Aquel lauro marcó el primero de la nave en un eventual triunfo en la serie 4-3. Ganaron los 4 correspondientes a su puerto, mientras los caraquistas se impusieron en los 3 realizados en la cueva del Universitario. La condición de localía imperó en todo el careo.
Lea también: LVBP: Caracas y Magallanes en el Round Robin retoman su inagotable hostilidad
El 19 de enero de 1975, se disputó el séptimo y decisivo de esa serie entre Caracas y Magallanes, los azules llegaron a la final vs Tigres de Aragua. En la imagen a la derecha, Larry Demery | Foto: Carlos Fernández