Javier Jucht / @Jejucht
El 22 de octubre de 1941 marcó un antes y un después en la historia del deporte y el beisbol venezolano. Venezuela lograría coronarse campeón de la Serie Mundial Amateur celebrada en La Habana, Cuba, venciendo 3-1 a la selección local, en un partido que según datos oficiales, contó con la asistencia de 33.000 fanáticos, que se dieron cita en el estadio La Tropicana.
Además de la delegación criolla, también participaron El Salvador, Nicaragua, Panamá, México, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, estos últimos gozaron de la localía por haber quedado campeones en las dos ediciones anteriores.
Los 18 peloteros, el mánager Antonio “Pollo” Malpica, un fisioterapeuta y un coach general fueron quienes viajaron por barco desde La Guaira hasta la isla del Caribe, para representar a la selección nacional en esta Serie Mundial. También estaba el periodista Abelardo Raidi quien fungió como delegado de la selección y fue uno de los encargados en conformar el equipo.
El 27 de septiembre de 1941, Venezuela arrancó su participación en el torneo derrotando 12-1 a Puerto Rico. Posteriormente continuaron hilvanando una serie de seis victorias contra El Salvador, México, Estados Unidos, Panamá y Nicaragua; pero ante República Dominicana se acabaría el invicto de los criollos, luego de caer 4-2.
Cuba, favorito a volver a quedarse con este torneo, cumplía con este favoritismo y llegaba al encuentro con Venezuela con un recorrido perfecto de 7-0. Para revalidar su corona debía ganarle a los criollos quienes estaban con marca de 6-1, pero, contra todo pronóstico, Venezuela lograría derrotar a los locales 4-1, lo que significaba que debían jugar un último partido para definir al campeón, ya que ambos terminaron con récord de 7-1.
El partido decisivo se jugó cuatro días después en el estadio La Tropicana de La Habana, siendo un hecho que paralizó por completo a nuestro país, que se volcó por completo a escuchar el juego por radio. Finalmente Venezuela lograría la proeza de vencer a los locales con marcador de 3-1 y quedarse con su primer gran título a nivel internacional.
“Los Héroes del 41 son los grandes héroes del deporte en Venezuela, ellos fueron los primeros que ganaron un campeonato mundial en conjunto para nuestro país, los que abrieron la gran compuerta para los deportes en Venezuela” declaró Ramón Corro, comentarista deportivo y conductor del programa El Show del Fanático en Radio Deportes 1590 AM.
A juicio de Corro a estos peloteros se les debe recordar todos los años cada 22 de octubre porque “lograron una gesta sin precedentes” para la historia de nuestro deporte.