Round Robin y playoffs: algunos jugadores nacidos para brillar en enero (I)

Jueves, 06 de enero de 2022 a las 08:09 am
Round Robin y playoffs: algunos jugadores nacidos para brillar en enero (I)
Suscríbete a nuestros canales

Dicen que los buenos peloteros son aquellos capaces de responder en la chiquita, en los partidos que pueden marcar el rumbo hacia la obtención de un título, como en esos partidos que se disputan en enero, el mes de los hombres en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional Venezolano.

En este trabajo recopilamos los datos de algunos personajes que brillaron con luz propia en un mes crucial para nuestra pelota:

Antonio Armas:

Su capacidad de producción en juegos de playoffs, Round Robin, semifinales y finales era de tal magnitud que por algo fue apodado Mister Enero.

Lea también: Jackson Stephens gana el "Pitcher del Año" de la temporada 2021-2022

Durante 133 duelos (que incluyen, semifinales, finales y round robins fue un coloso para los Leones del Caracas. En esos partidos dejó .278 de promedio de bateo (500-139) que incluyen 20 dobles, 2 triples, 25 jonrones, 75 carreras anotadas, 86 rayitas remolcadas.

Sus mayores cuotas de producción de rayitas en series semifinales consiguió 5 remolques en 5 partidos en la 77/78, 5 en 3 juegos en la 81/82, 5 más en 5 duelos de la 82/83, así como 4 en 4 choques de la 85/86; en lo que se refiere al Round Robin, el slugger de Puerto Píritu logró 12 impulsadas en 12 juegos de la 87/88, 9 en 12 de 89/90 y 7 en 12 de la 90/91.

Ahora, en series finales estas fueron sus topes: 6 remolcadas en 7 juegos contra Águilas del Zulia en la 77/78; 3 en la barrida de 4 partidos ante Cardenales de Lara en la 80/81; 4 sobre los Pájaros Rojos en la 81/82; 5 en seis duelos contra Tigres de Aragua en la 87/88 y 7 sobre los crepusculares en la 89/90 en siete juegos.

Él anotó la carrera del tricampeonato caraquista en 1982 y dio el tablazo que volteó el juego a favor de los melenudos en el séptimo del evento decisivo contra Cardenales en 1990.

Víctor Davalillo:

El mejor bateador venezolano de todos los tiempos, poseedor de un promedio vitalicio de .325 en 30 temporadas, ganador de cuatro títulos de bateo y autor de 1.505 hits igualmente fue un insigne paleador en juegos de postemporada.

Como refuerzo de los Industriales de Valencia ligó para .353 (17-6), ayudando en la consecución campeonil de los carabobeños; con sus amados Leones dejó .357  (14-5) en la final de la 61/62 para dar cuenta de los Indios de Oriente; .412 (17-7) en la final ganada a los Industriales en la 63/64.

Del mismo modo promedió .400 (20-8) en la semifinal de la 65/66; .429 (14-6) en la del 70/71 y .417 (12-5) con los Tigres de Aragua durante la 84/85.

En series finales, Vitico participó en 10 y durante 6 de ellas ligó al menos .300 puntos.

Lea también: Luis Madero: No sentimos presión por ser el mejor pitcheo de la liga

Su promedio total en juegos de postemporada .308 (426-131), a los que añade, 16 dobles, 7 triples, 9 jonrones, 65 carreras anotadas, 46 empujadas y 11 bases robadas.

Durante la final 72/73 le robó un cuadrangular al poderoso slugger Bob Darwin, siendo esta una de las jugadas defensivas más épicas en la amplia historia de finales en la LVBP.

Robert Pérez:

Las estadísticas indican que es el pelotero más completo que ha pasado por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, su leyenda también abarca el terreno de la postemporada donde asistió con frecuencia con sus Cardenales de Lara, además de ser una fija como jugador refuerzo.

En 334 juegos de entre Round Robin y Finales consumió 1.289 turnos al bate, ligando 362 imparables para average de .281. Esto abarca  61 dobles, 5 triples, 45 jonrones, 159 rayitas anotadas y 185 remolques.

De los 19 Round Robins en los que participó, en 6 de ellos ligó al menos .300 puntos. En 6 de sus 10 finales también tuvo un promedio de .300 0 más. Precisamente en el evento decisivo fue donde más destacó.

Aunque sus 6 remolques y average de .310 no impidieron la dolorosa caída de los Pájaros Rojos ante los Navegantes del Magallanes en la 95/96, en la 97/98 hizo añicos a los Leones del Caracas con .357, par de vuelacercas y 8 impulsadas, su segundo jonrón de esa final empató el séptimo juego y encarriló a los crepusculares rumbo al título en el Estadio Universitario.

Contra los turcos destacó en la 2000/2001 con .318, 2 jonrones y 3 llevadas al plato para darle al Cardenales su cuarto título. El Magallanes le llamó para la final de la 2001/2002 para terminar siendo el Jugador Más Valioso, con .348, 3, dobles, 1 empujada y 1 cuadrangular para ganar el primer juego, legendario estacazo dado a su compañero y amigo, Kelvim Escobar.

Lea también: Ángel Reyes, refuerzo acertado para el Magallanes

Su ascenso definitivo al mismo Olimpo donde ya estaba Antonio Armas se da en la 2003/2004 como refuerzo de Caribes de Anzoátegui, elenco que llegó a su primera final con el bate de Robert causando estragos: .313, 5 vuelacercas y 15 impulsadas en el Round Robin, mientras que en la final dejó .292 con 4 jonrones y 6 remolques.

Para más, a sus 43 años bateó .378, con 5 tablazos de vuelta entera y 14 compañeros llevados al home plate para ser el guía de Lara camino a la Final de la 2012/2013.

 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 13 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Beisbol Venezolano