El beisbol ha cambiado muchísimo con el paso del tiempo. Año tras año cientos de miles de peloteros buscan una oportunidad en el beisbol organizado. Es aquí donde aparece Wahoo, una agencia de scouting internacional que facilita el proceso tanto para las organizaciones de Grandes Ligas como para las academias que hacen vida tanto en Venezuela, como en Colombia, México y República Dominicana.
NOTAS RELACIONADAS
Wahoo, una agencia de scouting que trabaja por el beisbol venezolano en MLB
Carlos Pocaterra, presidente de Wahoo, visitó las instalaciones del Bloque DeArmas para conversar todo lo enfocado en el trabajo de su empresa. La principal misión de Wahoo es colaborar con el descubrimiento de grandes talentos que tienen una proyección significativa y que pueden ser interesantes para sus clientes. ¿Quiénes son sus clientes? Los equipos de Estados Unidos.
"Nos dedicamos poder ver la mayor cantidad de peloteros que van a firmar y tener una información importante. Este año el 88% de todos los peloteros que firmaron en Venezuela estaban dentro de la plataforma de Wahoo. Fue un año atípico porque en Venezuela los últimos cuatro años venía disminuyendo la cantidad de dinero que agarraban firmas, hubo un incremento importante", dijo Pocaterra en su interesante conversación con nuestro equipo de Meridiano. "Vemos niños desde los ocho hasta los dieciséis años. Nuestra idea siempre ha sido igualdad de oportunidades para los deportistas".
Wahoo tiene como finalidad ser el intermediario entre academia y organización, por supuesto para que ambas partes tengan buenos resultados. A la academia de beisbol le interesa que sus peloteros sean firmados, pero los equipos profesionales deben velar por sus inversiones a largo plazo, especialmente por la importancia que tienen las granjas en una franquicia.
"La misión hasta ahora, más que incrementar ese número, es darle exposición a peloteros que antes no la tenían. Las grandes academias concentran la mayor cantidad de firmas y las pequeñas casi nadie las va a ver, nosotros tratamos de darle un poco más de luz a esos peloteros que no estaban llamando la atención", soltó. "Nosotros estamos en Colombia, México, Venezuela y República Dominicana y es gratis para los peloteros y los agentes", explicó Carlos.
Para que un equipo de beisbol gane un juego o, si nos vamos un poco más allá, un campeonato, se tienen que combinar una serie de cosas favorables. Una de las tantas situaciones que se tienen que alinear para levantar un trofeo profesional es el buen manejo de las estadísticas y el funcionamiento que se le da a las mismas.
"A medida que lo utilices más a tu favor, las probabilidades suben. No es un tema de ganar o perder, la pelota tiene suerte dentro de esa larga ecuación de quién gana un partido. Pero si constantemente juegas con las estadísticas que mejoren, evidentemente tendrás mejores resultados.
Las estadísticas revelan que Venezuela es cuna de receptores
Wahoo tiene la facilidad de conocer a detalle dónde las organizaciones de Las Mayores invierten más, incluso por posición. Estos números que maneja la agencia indican que nuestro país es una tierra que trae a la vida una cantidad considerable de cátchers.
Debemos recordar que los venezolanos son muy respetados por grandes campocortos como Luis Aparicio, Alfonso "Chico" Carrasquel u Omar Vizquel, por mencionar algunos. Pero ha sido detrás del plato donde la nueva generación de criollos se ha hecho notar en gran magnitud e incluso superando a República Dominicana.
"Venezuela es, por lejos, el país más importante produciendo cátchers. Somos cinco veces más grande que Dominicana en cantidad de receptores firmados. Luego la posición más importante en el país es infielders y por último los outfielders; En ese orden, los equipos de Grandes Ligas firman los peloteros. En Dominicana es jardineros, luego infielders y por último cátchers", explicó Pocaterra.
Identificación de talento a temprana edad
El trabajo de un scout es destapar los talentos que consigan, hacerle seguimiento durante varios años y llevarlos a la anhelada firma profesional. Este camino no es rápido, por el contrario, se hace desde muy temprana edad.
"Desde los seis años ya empiezas a ver quién le da a la bola bien y el brazo que tiene. En el caso del beisbol, son cosas que puedes ver rápido. Que después en el crecimiento les siga gustando el deporte, ya eso es otra cosa, pero es importante la identificación de talento. En dominicanos y venezolanos es mucho más sencilla"
Wahoo y su aporte en la LVBP
Su enfoque primordial está en su vínculo con MLB, lógicamente. Pero Wahoo también se ha visto involucrado con novenas que pertenecen a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), aunque no sea el día a día. De hecho, fueron parte del histórico campeonato de los Tiburones de La Guaira en la contienda 2023-2024 de la pelota invernal, luego de 37 años sin levantar un cetro.
"El año pasado estuvimos con Leones (del Caracas) y el año antepasado, cuando fue campeón La Guaira, estuvimos con ellos dándole estadísticas avanzadas para que ellos pudieran usarlas en la sabermetría. Es decir: ¿Tu slider cuanta rotación y movimiento horizontal tiene? ¿Hay algún pelotero con el que tú te enfrentes que ese tipo de pitcheo le afecte? Si la respuesta es sí, utiliza ese lanzamiento contra ese bateador en la situación que tú requieras para aumentar la probabilidad que falle", indicó el cabecilla de la agencia.
Wahoo, sin duda, ha llegado al beisbol profesional para interceder por muchos prospectos que merecen alcanzar la conexión con novenas de MLB. A través de las estadísticas avanzadas y las métricas que utilizan, le demuestran a las organizaciones todo lo que puede aportar ese muchacho en particular. El trabajo que realizan es impecable y seguirán marcando la pauta en el ámbito del scouting, mientras trabajan de la mano con una cantidad considerable de academias.