Este lunes 2 de junio, Major League Baseball vive un día muy especial en su historia. “Día de Lou Gehrig", una fecha para honrar la memoria de una leyenda del béisbol y crear conciencia sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que también se conoce como la enfermedad de Lou Gehrig.
NOTAS RELACIONADAS
El protagonista de este artículo fue un icónico primera base de los New York Yankees. Conocido como el "Caballo de Hierro" por su increíble racha de 2,130 juegos consecutivos jugados. Además, es considerado por muchos como uno de los peloteros más importantes en la historia de este deporte.
En 17 largas temporadas de trayectoria en las Grandes Ligas, ganó un total de siete Series Mundiales, seguido de 2 MVP, Triple Corona y fue llamado a siete Juegos de Estrellas y es miembro del Salón de la Fama, entre otros galardones.
Lou Gehrig en la MLB
En cuanto a sus números, disputó un total de 2.164 compromisos, anotó 1.888 carreras, 2.721 imparables, 534 dobles, 163 triples, 493 cuadrangulares, 1.995 remolcadas, 102 bases robadas, 1.508 boletos, 790 ponches y un promedio ofensivo de .340.
Su carrera se vio truncada cuando, en 1939, se le diagnosticó ELA. Su emotivo discurso de despedida el 4 de julio de ese año en el Yankee Stadium, donde se declaró "el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra", conmovió al país y al mundo entero.
Por esta razón, la MLB estableció el 2 de junio como el Día de Lou Gehrig para recordar su legado y, fundamentalmente, para promover la investigación y el apoyo a quienes padecen ELA.
Sin duda alguna, Lou Gehrig es una de esas leyendas que los fanáticos del mejor béisbol del mundo podrán recordar con mucho amor y respeto en este día.