La selección de baloncesto venezolana masculina se prepara para un nuevo desafío en el próximo mes de febrero, donde se medirá ante las delegaciones de Argentina y Chile en la fase de grupos de los Clasificatorios a la AmeriCup 2025. Ahora bien, el escenario del equipo criollo no es muy alentador, ya que se ven obligados a ganar obligatoriamente sus próximos dos compromisos para tener chances de participar en el máximo torneo continental.
NOTAS RELACIONADAS
Vinotinto de las Alturas con un panorama poco favorable
Venezuela actualmente se encuentra en el último puesto del grupo A con un balance de 1 victoria y 3 derrotas. Lo más increíble de la situación es que, aún si la Vinotinto de las Alturas ganaran ambos partidos que se desarrollarán el próximo 20 de febrero (Argentina) y el 23 de febrero (Chile), no le aseguraría su clasificación a la AmeriCup, ya que existe la posibilidad de un cuádruple empate.
Esta situación es bastante complicada para el equipo, quienes tendrían como posibilidad más lógica y que sin duda sería considerado como un "milagro" ganar ambos partidos en condición de local frente a Argentina y Chile, lo cual haría que una derrota de Colombia a manos de los albicelestes le dé el boleto a la Americup.
Sin embargo, estos escenarios no dejan con muchas expectativas a los venezolanos, quienes deberán batallar con todo por su clasificación. Dejando a un lado el tema del escenario de Venezuela para la última ventana clasificatoria, muchos se preguntan qué será de esta selección si continúa al paso que va.
Proceso de transición y evolución
Recordemos que hace poco, el director técnico de la selección, Daniel Seoane mencionó que el equipo se encuentra en un proceso de transición y evolución, es decir, que los jugadores más jóvenes se encuentran suplantando a los más veteranos. Dicho proceso parece estar afectando seriamente a la selección, ya que sus resultados han sido negativos y ha generado preocupación en la afición criolla.
Ante este momento negativo, el experimentado jugador Yohanner Sifontes, quien pertenece a la plantilla de Spartans Distrito Capital en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) y ha estado en diferentes competiciones internacionales con la selección, como el pasado Mundial de Baloncesto, expresó en exclusiva para Meridiano su opinión sobre el momento que atraviesa la selección y cuáles podrían ser los aspectos a trabajar en pro del desarrollo de la Vinotinto de las Alturas.
¿Cómo fue la química con los nuevos jugadores de la selección en la pasada ventana clasificatoria a la AmeriCup?
- Tenemos la química de siempre, tantos los jugadores nuevos como los que tenemos más tiempo jugando, siempre vamos con el objetivo de darlo todo por la selección. Sabemos que estamos atravesando un cambio de generación y sabemos que no ganaremos tanto de forma tan rápida, ya que hay jugadores adaptándose aún. Los cambios toman tiempo, entiendo que Venezuela como fanaticada es de poca paciencia, pero nosotros seguimos trabajando duro para conseguir los objetivos. Lo positivo de esto es que cada jugador, hasta los más jóvenes se encuentran jugando a buen nivel, es decir, ligas internacionales.
¿Consideras que el proceso de "transición" que atraviesa la selección está sucediendo en el momento ideal?
- Para nadie es un secreto que la próxima ventana de la AmeriCup será un gran reto para nosotros y debemos ganar obligatoriamente, es decir que debemos tener a los jugadores más experimentados y con los que tendríamos más chances de alcanzar la victoria. No digo que no podamos lograrlo con el grupo de jóvenes, pero en esta instancia es importante asegurar una victoria.
¿Consideras que los convocados para la próxima ventana clasificatoria deben ser los veteranos en lugar de los jóvenes?
- En Venezuela hay mucho talento y tanto en los más experimentados hasta los más jóvenes se puede lograr un gran trabajo. Pero para esta nueva ventana, sería bueno que estuvieran los veteranos, que son jugadores que han estado juntos por más de 10 años y podrían medirse ante los rivales que nos corresponde.
¿Qué aspectos consideras que falta añadir o corregir en la selección para lograr resultados positivos en competiciones internacionales?
- Creo que nos falta trabajar más tiempo juntos, no solo hacerlo por 3 o 4 días cuando se acerca una competición. Las giras de preparación sería ideal para conocernos mejor y corregir los que nos falta, jugar torneos amistosos, ir creando ese nivel internacional para que todos los jugadores lo tengan y se pueda generar un mayor impacto. Las selecciones pasadas como los Héroes de México también pasaron por malos momentos, pero se fueron preparando y lograron engranar y competir al más alto nivel.
¿Formarás parte de la selección para esta última ventana?
- Mientras esté sano, siempre estaré disponible. Hasta ahora no me han comunicado nada pero sería un honor vestir la camiseta de la selección nuevamente y ayudar a conseguir las victorias.