Una serie de operativos migratorios por parte de agentes federales ha encendido las alarmas en el condado de Los Ángeles. Los estacionamientos de tiendas Home Depot se han convertido en focos de estas redadas del ICE y CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), generando una fuerte controversia y preocupación entre activistas, funcionarios locales y la comunidad inmigrante.
Estas acciones, que han provocado quejas sobre los métodos utilizados por las autoridades, ponen de manifiesto la intensa labor de los agentes migratorios en el cumplimiento de sus funciones.
Detalles de los operativos y arrestos masivos
El pasado 30 de junio, una de estas redadas coordinadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), resultó en el arresto de al menos 37 personas. La información, confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a NBC 4, detalló que los arrestos se realizaron en tres ubicaciones clave de Los Ángeles:
-
14 personas fueron detenidas cerca de Figueroa Street.
-
11 personas en North Hollywood.
-
12 personas en Sunset Boulevard.
Todas las personas arrestadas fueron identificadas como inmigrantes indocumentados. El DHS añadió que varios de los detenidos contaban con antecedentes penales relacionados con tráfico de drogas, posesión de armas de fuego, robo, falsificación, conducción bajo los efectos del alcohol y agresiones físicas.
Cabe destacar que la tienda Home Depot ubicada en el bloque 5600 de Sunset Boulevard ha sido un lugar recurrente para estas intervenciones, habiendo sido objeto de operativos similares el 19 de junio, donde también se reportaron múltiples detenciones, incluyendo la de un ciudadano estadounidense.
Reacciones políticas y comunitarias: La indignación crece
Estos operativos han desatado una ola de indignación. El concejal angelino Hugo Soto-Martínez se ha pronunciado enérgicamente en contra, señalando que las personas detenidas eran en su mayoría jornaleros y vendedores ambulantesque se congregan en esos lugares en busca de trabajo para "ganarse la vida dignamente" y "alimentar a nuestra comunidad". La oficina del concejal ya trabaja para brindar asistencia legal a los afectados.
La estrategia de usar espacios públicos y comerciales como los estacionamientos de tiendas, donde suelen reunirse trabajadores informales, ha reavivado el debate sobre los derechos de los inmigrantes y la transparencia de las agencias federales.
La postura de Home Depot bajo escrutinio
La controversia no solo se centra en las autoridades migratorias, sino también en el silencio inicial de Home Depot. La cadena de mejoras para el hogar ha sido blanco de críticas y protestas, como la manifestación del 29 de junio en Pomona, donde decenas de personas exigieron una postura clara y medidas ante lo que muchos consideran una colaboración tácita con ICE.
En respuesta a la creciente presión, un portavoz de Home Depot declaró que la empresa no es notificada con anticipación sobre los operativos de ICE y que a menudo los desconocen hasta después de su ejecución. La compañía enfatizó su obligación de "cumplir con todas las leyes y regulaciones federales y locales en cada mercado donde operamos".