La atención del mundo católico se centra ahora en el próximo cónclave, que se espera tenga lugar en el transcurso del mes de mayo, tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco. Este evento crucial, donde los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice, estará marcado por la ausencia de cardenales venezolanos debido a una restricción específica del Derecho Canónico.
¿Por qué los cardenales venezolanos no participarán en el cónclave?
Una norma establecida en el Derecho Canónico restringe la participación en el cónclave a cardenales menores de 80 años. Dado que los cardenales venezolanos actualmente en funciones superan esta edad, no serán elegibles para votar ni ser elegidos en el proceso de selección del nuevo Papa.
El Proceso del Cónclave: Un momento histórico
El cónclave es un procedimiento meticuloso y solemne. Tras el período de luto, los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, donde se llevarán a cabo votaciones secretas hasta que se alcance una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa.
La elección se anuncia al mundo con la tradicional fumata blanca, una señal de que se ha alcanzado un consenso. El nuevo Papa, una vez elegido, acepta el cargo y elige su nombre papa.