NOTAS RELACIONADAS
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, ha encendido las alarmas globales al ser clasificado como "potencialmente peligroso" por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, este objeto presenta un 1,5% de probabilidades de impactar contra la Tierra en el año 2032.
Esta posibilidad ha llevado a la activación de los protocolos de defensa planetaria, diseñados para analizar amenazas espaciales y coordinar una respuesta internacional. Por tal motivo, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desempeña un papel crucial en la vigilancia de este asteroide.
Sus especialistas, liderados por la doctora Julia de León y el doctor Javier Licandro, han recolectado datos esenciales desde los observatorios canarios, estas observaciones permiten calcular con mayor precisión la órbita y el tamaño del asteroide. Además, el equipo utiliza el Gran Telescopio Canarias (GTC) para obtener información sobre su composición química y reflejo de luz.
Activación de protocolos internacionales
Cuando un asteroide supera el 1% de probabilidad de impacto, como 2024 YR4, la ONU activa la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Estos organismos, liderados por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), coordinan a los centros de investigación para realizar un seguimiento detallado.
El asteroide 2024 YR4 no es el primero en activar este tipo de protocolos, en 2004, Apophis, con un tamaño de 375 metros, presentó inicialmente un riesgo significativo de impacto. Sin embargo, un análisis más profundo determinó que pasará cerca de la Tierra en 2029 sin colisionar. En comparación, aunque 2024 YR4 es más pequeño, su proximidad temporal ha elevado la alerta en la comunidad científica.
El IAC ha identificado que el asteroide está compuesto principalmente por silicatos y pequeñas cantidades de metal. Este análisis permite calcular su albedo, es decir, la cantidad de luz reflejada, lo que ayuda a estimar su tamaño.