El pasado 24 de septiembre, la tormenta John tocó tierra en categoría tres, alrededor de las 21:00 horas (hora de Ciudad de México). Su llegada se originó en la costa sur de México, justo al sur-suroeste de Marquelia, estado de Guerrero.
NOTAS RELACIONADAS
El servicio especializado SkyAlert Storm indicó que se regeneró como tormenta tropical, gracias a las altas temperaturas en la superficie que favorecieron a la formación de un nuevo sistema. Por su parte, los meteorólogos precisaron que la tormenta tropical mantendrá su paso por el Pacífico en la República Mexicana, y quizás tenga un impacto en la región de Coyuquilla, Guerrero.
Las zonas más afectadas
Pese a su debilitamiento, la tormenta John sigue representando un riesgo para la población. En este sentido, continúa generando fuertes vientos e intensas lluvias en diversas regiones del país.
Afectará de manera directa a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quinatna Roo, y Yucatán donde se estiman vientos huracanados, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas. Además, en el Valle de México se esperan lluvias puntuales.
Impacto del huracán Helene
Además de John, la población debe mantenerse atentos a las actualizaciones sobre las condiciones meteorológicas, pues el huracán Helene de categoría 1, se encuentra afectando la costa norte de Quintana Roo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) detalló que hasta las 09:00 horas del 25 de septiembre, la tormenta tropical estaba situada a 170 kilómetros al sur de Zihuatanejo, específicamente a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero.
Por último, se prevé vientos con rachas de hasta 100 o máximo 120 km/h y oleaje de hasta 2 a 4 metros de altura en el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, con rachas entre 50 y 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en la costa de Chiapas.