Este lunes 14 de julio, un intenso sismo de magnitud de 6.6 sacudió al Pacífico sur de Panamá a las 17:16 (UTC), en el océano Pacífico, a unos 217 kilómetros del sur de Burica, en Panamá.
NOTAS RELACIONADAS
Todos los detalles del sismo
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá informó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros, representando un sismo superficial con capacidad de sentirse en varias zonas del país.
Mientras que, el Servicio Geológico de Estados Unidos, registró una magnitud de 6.6 y las siguientes coordenadas: 6.075°N y 82.718°W, en las profundidades del Pacífico.
“No ha hay alertas de tsunami activas al momento”, destacó el director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Smith, mediante su cuenta en X.
¿Hay riesgo de Tsunami?
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico (PTWC) precisó que no existe riesgo de tsunami, tras el movimiento telúrico registrado este lunes. Dada la profundidad y la ubicación, no generaron mayores daños.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas por el sismo. No obstante, las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) activaron los protocolos de vigilancia en las áreas costeñas, incluyendo Chiriquí.
El impacto del temblor
Al menos 30.000 personas sintieron el temblor en distintos grados. En este sentido, unas 4.000 experimentaron una sacudida y otras 30.000 lo percibieron de forma débil.
Por su parte, USGS activó una alerta verde con bajas probabilidades de pérdidas humanas o económicas. En la región donde ocurrió el temblor es vulnerable, con edificaciones poco resistentes. Por ello, las autoridades panameñas mantienen el monitoreo.
Noticia en desarrollo...