Donald Trump fue condenado recientemente por delitos graves luego de que fuese hallado culpable de cargos como falsificación de registros comerciales. Esta condena ocurrió apenas en mayo de este año. Ahora, hace un par de días, Trump se convirtió en presidente de Estados Unidos por segunda vez, así que surge la pregunta: ¿qué pasará con su proceso legal?.
NOTAS RELACIONADAS
Ganando las elecciones, no solo hizo historia al convertirse en el segundo presidente en llegar dos veces a la Casa Blanca, sino que además se convirtió en el primer presidente convicto de la historia del país. En total, Donald Trump enfrenta cuatro juicios penales, dos de ellos federales y dos estatales.
El auto indulto
Algunos allegados al magnate y ahora 47º Presidente de Estados Unidos, han detallado que la motivación principal de Trump al participar en la carrera presidencial, fue convertirse en presidente para usar la figura del indulto a favor de sí mismo y evadir la cárcel. De esta forma, no pasaría el resto de sus días tras las rejas.
A esta teoría se enlaza la intensa campaña de su defensa en interponer recursos legales que postergaran los juicios contra el exmandatario, para dar tiempo de que pudiera medirse en elecciones y, eventualmente, ganar. Por otro lado, algunos medios de comunicación han informado que la oficina del fiscal especial Jack Smith discute con el equipo de Trump la forma de poner fin a los procesos legales en su contra.
Culpa al gobierno de Biden
Hasta ahora, Trump ha desviado un poco la atención de su proceso legal, inculpando al actual presidente de Estados Unidos, de impulsar una persecución política en su contra usando los poderes del Estado. Lo cierto es que en la actualidad, el futuro legal del recién electo presidente de Estados Unidos, no está claro.
Sobre las acusaciones por falsificación de registros sobre pagos por el silencio de la actriz porno Stormy Daniels, se presume que podría anularse antes del 12 de noviembre para desestimar los cargos y evitar ser sentenciado. En caso contrario, podría enfrentar una condena de libertad condicional y visitas periódicas a la Corte.