Cuando coleccionar es un verdadero pasatiempo, nunca son suficientes ejemplares de una misma clase. Para aquellos amantes de las monedas inusuales, existe un grupo de ellas emitidas por las autoridades de Estados Unidos que son una completa rareza.
NOTAS RELACIONADAS
La compra-venta de las monedas y los billetes estadounidense puede ser un gran negocio para los coleccionistas. Más allá del gran valor histórico que posee cada ejemplar, de acuerdo a su año de fabricación, también son considerados otros factores como la procedencia.
El valor de una moneda o billete está determinado con base en tres factores principales: la rareza, la condición, grado de la moneda o billete y las condiciones del mercado, es decir, la demanda, de acuerdo con el portal US First Exchange.
En ese sentido, existen cinco monedas de 25 centavos de inicios del nuevo milenio que gozan de un gran valor dentro del mercado numismático que, en caso de ser auténticos, podrían valer varios miles de dólares.
Monedas de 25 centavos que cuestan una fortuna
La conocida moneda de 25 centavos de Washington fue diseñada por John Flanagan a principios de la década de 1930, reemplazando la serie en 1932, de acuerdo con la Casa de Moneda de los Estados Unidos.
Durante el inicio del nuevo milenio, Estados Unidos acuñó nuevos diseños de monedas de 25 centavos pertenecientes a los estados de Massachusetts, Maryland, Carolina del Sur, New Hampshire y Virginia. Si tenemos en cuenta el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas, el costo de cada ejemplar y su estado de procedencia quedaría de la siguiente manera:
- Massachusetts 2000-P MS69: US$3760.
- Maryland 2000-P MS65: US$1495.
- Carolina del Sur 2000-P MS69: US$3525.
- Nuevo Hampshire 2000-D MS68: $633 dólares.
- Virginia 2000-P MS68: US$400.
Entre las características de la moneda de 25 centavos que vale miles de dólares encontramos el retrato de George Washington. Además, se puede ver la palabra “Liberty” encima del Presidente y la frase “in god we trust” delante de su cuello.
Por otro lado, el reverso incluye un águila americana en el centro con ramas de olivo colocadas debajo de sus alas. Además, se puede ver la marca de ceca D debajo del centro de la rama. Las inscripciones del reverso incluyen “United States Of America” con “E Pluribus Unum” debajo. “El Quarter Dollar”, denominación de moneda, se ubica en la parte de abajo de la moneda.
Además de la estimación que cada ejemplar puede tener, en muchos casos existen otros factores a tomar en cuenta para poder tasar una moneda de esta rareza. Por ejemplo, la cantidad de piezas emitidas incrementará o disminuirá el valor de un ejemplar. De esa manera, en caso sean pocos los peniques fabricados, por una cuestión de oferta y demanda, el precio subirá.