Lo que compartes en redes sociales puede hacer que no recibas la Green Card (+Detalles)

Las autoridades del DHS están facultadas para revisar tus redes sociales si consideran que es necesario

Lunes, 07 de julio de 2025 a las 06:02 pm
Lo que compartes en redes sociales puede hacer que no recibas la Green Card (+Detalles)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha implementado una nueva política de revisión exhaustiva de redes sociales que podría afectar directamente a quienes solicitan la Green Card. Esta medida representa un giro significativo en los procesos migratorios, ya que ahora las autoridades tienen más libertad para investigar la actividad digital de los solicitantes antes de concederles el estatus legal en el país.

Green Card: tu actividad en redes podría jugar en tu contra

Según la nueva normativa, los oficiales de inmigración están facultados para examinar con mayor profundidad los perfiles públicos de redes sociales como Facebook, Instagram, X (antes Twitter), TikTok o YouTube. Esta revisión tiene como objetivo detectar cualquier publicación que contradiga los requisitos legales para obtener la Green Card, o que ponga en duda la veracidad de la información presentada por el solicitante.

El DHS ha indicado que esta medida busca reforzar la seguridad nacional, prevenir fraudes migratorios y garantizar que quienes ingresen al país o soliciten beneficios migratorios mantengan conductas acordes a las leyes estadounidenses.

¿Qué publicaciones pueden afectar el estatus legal de un migrante?

Entre los contenidos que más preocupan a las autoridades están las publicaciones que puedan implicar vínculos con actividades delictivas, apoyo a grupos extremistas o expresiones de odio. Sin embargo, también se monitorean otros tipos de contenido que, aunque aparentemente inofensivos, podrían generar problemas. Por ejemplo:

  • Fotos o comentarios que contradigan el estatus migratorio declarado.

  • Evidencia de trabajos no autorizados si el solicitante aún no cuenta con permiso laboral.

  • Publicaciones que demuestren ingresos no reportados.

  • Declaraciones que pongan en duda la validez de matrimonios o relaciones familiares usadas como base para la solicitud.

  • Contenido que promueva el consumo de drogas, aunque sea en estados donde es legal.

Los solicitantes deben saber que el DHS no necesita su autorización para revisar contenido público. Aunque no se accede directamente a perfiles privados, cualquier información visible de forma abierta en la web puede ser utilizada como parte del proceso de evaluación.

Recomendaciones para migrantes en proceso de solicitud

Especialistas en leyes migratorias aconsejan a los solicitantes de la Green Card que realicen una auditoría de sus redes sociales antes de enviar su solicitud. También recomiendan evitar compartir contenido que pueda malinterpretarse o parecer contradictorio con los documentos presentados ante USCIS.

Con esta nueva política, el mensaje es claro: en la era digital, la información compartida en línea tiene un peso considerable y podría determinar si un migrante logra obtener su estatus legal en EE.UU. o no.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios