¡Increíble! Japón alcanza la velocidad de internet más rápida del mundo y así funciona

El récord alcanzado por Japón fue posible utilizando conexiones de fibra óptica como la que se utiliza a nivel doméstico

Por Meridiano

Viernes, 11 de julio de 2025 a las 09:26 pm
¡Increíble! Japón alcanza la velocidad de internet más rápida del mundo y así funciona
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

Japón ha establecido un nuevo hito en la historia de las telecomunicaciones: investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) alcanzaron una velocidad de 1,02 petabits por segundo en una prueba de laboratorio con fibra óptica avanzada de 19 núcleos. 

Para ponerlo en perspectiva, este récord equivale a transferir más de un millón de gigabits por segundo, es decir, descargar la biblioteca completa de Netflix en apenas un segundo, superando en más del doble el récord anterior de 402 Tbps, establecido apenas unos meses atrás.

¿Qué tan rápido es el nuevo récord de descarga de Japón?

A nivel práctico, hablamos de una velocidad que los usuarios domésticos no podrían aprovechar ni gestionar. Un dispositivo estándar colapsaría al intentar procesar ese flujo de datos, tanto por hardware como por los sistemas de almacenamiento actuales. Más allá de la espectacularidad numérica, lo relevante es que esta velocidad se mantuvo estable durante 51,7 km de fibra óptica con arquitectura de 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda simultáneas.

En términos de comparación: el récord anterior era de 402 Tbps —ya de por sí una cifra impresionante—, pero esta nueva marca de 1,02 Pbps multiplica ese límite por más de dos, alcanzando una transferencia de 50.200 GB en un solo pestañeo.

Impacto y aplicaciones futuras de esta hazaña

Aunque de momento este récord se mantiene en el terreno académico, sus implicaciones son claras: abre una ventana hacia las redes del futuro —como las esperadas 6G— en aspectos como inteligencia artificial distribuida, computación en la nube ultra veloz, streaming masivo en alta definición y vehículos autónomos.

Por ejemplo:

  • IA y supercomputación: renderizado en tiempo real en la nube o intercambios de big data serían virtualmente instantáneos.

  • Comunicación global: redes troncales internacionales podrían escalar a velocidades sin precedentes, reduciendo latencias drásticamente.

  • Entretenimiento y realidad aumentada: streaming de vídeo 8K, entornos virtuales colaborativos… todo se beneficiaría de esta estructura de datos.

Aunque aún faltan años para su aplicación comercial, esta velocidad de internet récord marca el pulso de una nueva era tecnológica, subrayando el liderazgo de Japón en la carrera hacia una conectividad global con anchos de banda inimaginables.

Con este logro, los investigadores demuestran que el futuro de la velocidad de internet no solo se dibuja en megas o gigas, sino en petabits por segundo, abriendo un nuevo capítulo en la evolución de las redes globales.

FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios