BitChat: La plataforma que busca tumbar a otras redes sociales con esta innovación

Esta alternativa podría genera un caída global en el valor de las acciones de las empresa que ofrecen planes de datos para que funcionen las app de mensajería instantánea

Miércoles, 09 de julio de 2025 a las 07:35 am
BitChat: La plataforma que busca tumbar a otras redes sociales con esta innovación
Suscríbete a nuestros canales

El cofundador de Twitter (hoy llamada "X"), Jack Dorsey, lanzó su plataforma BitChat, una nueva aplicación de mensajería instantánea de tipo descentralizada y encriptada, la cual además opera a través de la red Bluetooth.

La alternativa cuando sea desplegada por completo será un fuerte contendiente para otras empresas de mensajería como WhatsApp o Telegram, que hoy dependen de planes de datos y redes de WiFi.

¿Cuál es la innovación de BitChat?

El nuevo proyecto de Dorsey está actualmente en fase de prueba con 10.000 usuarios, cuota que llegó en pocas horas al límite y que busca ofrecer comunicación sin depender de la infraestructura de internet.

Características y Filosofía de BitChat

Dorsey describió a BitChat como un experimento que recuerda al antiguo chat IRC, funcionando como una "red en malla" Bluetooth. Esto significa que la aplicación no utiliza servidores, cuentas ni recolecta datos, priorizando la privacidad y la resistencia a interrupciones de red o censura.

Los mensajes se almacenan exclusivamente en los dispositivos y desaparecen por defecto, sin recurrir a infraestructuras centralizadas. Permite conversaciones públicas o salas protegidas con contraseña.

  • Funcionamiento: Opera vía Bluetooth sin necesidad de proximidad física, eliminando la dependencia del internet. 

  • Privacidad: No requiere números telefónicos, correos electrónicos o identificadores permanentes.

  • Disponibilidad: La versión beta, distribuida a través de TestFlight, alcanzó su capacidad máxima y está en revisión para su lanzamiento completo.

La visión Jack Dorsey con esta tecnológica

Jack Dorsey, quien es uno de las figuras más influyentes en el ámbito tecnológico, por ser uno de los fundadores de Twitter (ahora X) en 2006, la firma de pagos Square (actualmente Block) en 2009, y Bluesky. Recordemos que se retiró de la junta directiva de la red social que hoy está bajo el mando de Elon Musk en 2024.

Hay que destacar que Dorsey es uno de los principales defensores del código abierto como medio para contrarrestar la dominación de las grandes corporaciones en el sector tecnológico, incluyendo la inteligencia artificial.

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 09 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Tecnología