La fruta del dragón, también conocida como pitaya, es una fruta tropical originaria de Centroamérica. Existen tres variedades: amarilla con pulpa blanca y semillas negras, roja con pulpa blanca y semillas negras, y roja con pulpa también roja y semillas negras.
NOTAS RELACIONADAS
Su sabor es dulce y agradable, y su valor nutricional es excepcional. Contiene antioxidantes, vitamina C, vitaminas del grupo B, minerales como calcio y fósforo, y proteína vegetal. Además, sus semillas comestibles tienen ácidos grasos beneficiosos.
Estos son las propiedades y beneficios de la fruta del dragón:
1. Hidratación y fibra: La pitaya es rica en agua (al menos un 90% de su composición) y también contiene fibra. Esto la convierte en una excelente opción para mantenernos hidratados y favorecer la salud digestiva.
2. Bajo en calorías: Con solo 45 calorías por cada 100 gramos, la fruta del dragón es ideal para quienes buscan controlar su ingesta calórica.
3. Vitaminas y minerales: La pitaya nos aporta vitaminas esenciales como la vitamina C, del grupo B (B1, B2 y B3), así como minerales como el hierro, calcio y magnesio. Estos nutrientes son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
4. Antioxidantes: La pitaya contiene antioxidantes como los betacarotenos y licopeno, que ayudan a combatir el envejecimiento celular y protegen contra los daños de los radicales libres.
5. Apoyo al Sistema Inmunológico: Gracias a su contenido de vitamina C, la fruta del dragón fortalece nuestro sistema inmunológico.
6. Antiinflamatoria: Sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a mantenernos saludables.
7. Regulación del azúcar en sangre: La pitaya puede ser beneficiosa para personas con diabetes, ya que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre
La fruta del dragón es una joya tropical con múltiples beneficios. Su alto contenido de agua y fibra la hace ideal para la hidratación y la digestión. Además, su riqueza en antioxidantes, vitaminas y minerales la convierte en un aliado para la salud inmunológica y la prevención del envejecimiento celular.