Un derrame cerebral es una condición que ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro. En casos graves puede causar la muerte, en otros es una emergencia bastante importante; sin embargo, hay medidas especificas para evitar este problema que afecta a todos por igual.
NOTAS RELACIONADAS
Es un tema que debe interesar desde adolescentes a adultos mayores; ya que no hay una medida de riesgo mayor o menor, afecta a todos y es importante conocer sus causas y como evitarlo.
¿Qué causa los derrames cerebrales?
Existen dos tipos de derrame cerebral, ambos son igual de peligrosos y de un cuidado especial. El derrame cerebral isquémico y el hemorrágico; el primero es por la acumulación de grasa en los vasos sanguíneo y el segundo literalmente por romper un vaso en el cerebro.
Derrame cerebral isquémico
Es de los más comunes, ocurre por una obstrucción en la artería que envía la sangre al cerebro. Al ocurrir esto las células cerebrales no trabajan de la mejor forma posible por no recibir nutrientes ni oxigeno necesario.
Derrame cerebral hemorrágico
No es común como el anterior, pero es el más peligroso de los dos. Cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe se genera un aneurisma cerebral; que es consecuencia de una alta presión arterial.
Síntomas de un derrame cerebral
Hay que estar atento a los síntomas para entender si tienes un derrame cerebral o no. De igual forma, lo normal es acudir a un médico si se tiene más de 1 de los síntomas; ya que de esa manera se previene un mal mayor.
- Debilitamiento o entumecimiento: Es un síntoma muy común, es una sensación de debilidad o entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna; pero es exclusivo de un solo lado del cuerpo.
- Problemas para hablar: Pierden la capacidad para hablar, o comprender cuando les hablan.
- Problemas de visión: Perdida de la visión, visión borrosa en uno o ambos ojos es un claro síntoma de un derrame.
- Dolor de cabeza intenso: Es un claro síntoma de derrame, suele ser reconocible porque es muy diferente al resto de dolores de cabeza que alguien haya experimentado.
¿Cómo prevenir un derrame cerebral?
Para prevenir un derrame cerebral hay que tener un estilo de vida adecuado; todo depende del estado de vida saludable que pueda tener cada persona. Por otra parte, también es indispensable tener controles médicos para evitar problemas en el futuro.
Vida saludable
Tener un estilo de vida saludable tiene que ver con la alimentación y la práctica de actividades físicas; es la mejor forma de evitar un derrame cerebral, ya que las personas con alto colesterol, diabetes, presión arterial alta y sedentarismo son propensas a sufrir un derrame.
Control del estrés
El estrés también es uno de los grandes causantes de un derrame cerebral; el estrés suele generar una presión alta en el sistema cardiovascular, ocasionando un bloqueo en los vasos sanguíneos del cerebro. Meditar y mantener un buen bienestar emocional ayuda a evitar el estrés y un derrame
Revisión médica
Los controles médicos son muy importantes, sobre todo en las personas mayores; pero también en aquellos que sufren constantemente de dolores de cabeza. Los especialistas ayudan a determinar el riesgo real de los problemas que puedan tener; por lo que es fundamental asistir a revisiones médicas.
Ya conoces las maneras de evitar un derrame cerebral y cuales son sus síntomas; en esa línea tiene todas las herramientas necesarias para prevenirlo.