Semana Santa: Detalles sobre el Nazareno de San Pablo y la Virgen María que no sabías para este 2025

Ambas imágenes circularán con sus atuendos tradicionales, esta elección reafirma el compromiso con las raíces culturales y religiosas de una de las procesiones más importantes de Venezuela

Por Meridiano

Miércoles, 16 de abril de 2025 a las 05:00 am
Semana Santa: Detalles sobre el Nazareno de San Pablo y la Virgen María que no sabías para este 2025
Suscríbete a nuestros canales

La devoción al Nazareno de San Pablo sigue siendo uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en Caracas, y este 2025 no será la excepción. Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, la Basílica Santa Teresa en el centro histórico de la ciudad abre sus puertas a miles de fieles que acuden para rendir homenaje, cumplir promesas y vivir profundamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La vestimenta del Nazareno y de la Virgen María

Este año, tanto el Nazareno como la Virgen María lucirán sus atuendos más tradicionales. La Virgen usará uno de sus trajes emblemáticos, mientras que el Nazareno de San Pablo vestirá su túnica tradicional, que representa el sufrimiento y la esperanza de todo un pueblo. Esta elección reafirma el compromiso con las raíces culturales y religiosas de una de las procesiones más importantes de Venezuela.

Entre 5.000 y 8.000 orquídeas acompañarán al Nazareno

Una de las ofrendas más simbólicas y esperadas son las orquídeas. Para este 2025, se estima que el Nazareno será adornado con entre 5.000 y 8.000 orquídeas, la flor nacional, reflejo del fervor de los devotos que acuden desde todos los rincones del país. Esta colorida muestra floral forma parte esencial del altar mayor durante los días santos.

Velas moradas: símbolo de fe y colaboración

Las tradicionales velas moradas —símbolo de penitencia y esperanza— están disponibles para los fieles. Este año, se venden en 20 bolívares las regulares y en 100 bolívares las gigantes. El monto recaudado se destina a cubrir los gastos logísticos y ornamentales asociados al Nazareno de San Pablo.

 

 

 

¿Y los Palmeros de Chacao?

En esta edición, no se ha coordinado una participación activa con los Palmeros de Chacao. Según la información disponible, desde 2015 solo se ha tenido un contacto oficial con ellos, lo que hace que su presencia este año sea incierta.

Misas del Miércoles Santo 16 de abril

El Miércoles Santo será uno de los días más activos en la Basílica, con misas iniciando desde la medianoche y extendiéndose durante toda la jornada. Aquí algunos de los horarios destacados:

  • 12:00 a.m. a 4:15 p.m.: Santa Misas continuas, presididas por distintos obispos y sacerdotes invitados de todo el país.

  • 5:00 p.m.: Misa solemne presidida por Monseñor Raúl Biord Castillo, Arzobispo de Caracas.

Además, el traslado del Nazareno a la Plaza Diego Ibarra se realizará a las 4:15 p.m., seguido de la multitudinaria Procesión del Nazareno de San Pablo a las 6:00 p.m., recorriendo diversas avenidas y plazas del centro capitalino;

  • Plaza Diego Ibarra
  • Santa Teresa
  • La Palma
  • Municipal
  • San Pablo
  • Avenida Baralt
  • La Gorda
  • La Pedrera
  • Avenida Universidad
  • Avenida Sucre
  • Plaza O'Leary
  • Avenida Oeste 8.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Semana Santa