El Gobierno Nacional activó una serie de bonos a través de la Plataforma Patria, destinados a sectores vulnerables de la población.
NOTAS RELACIONADAS
Estos paliativos económicos representan una ayuda importante para los venezolanos, quienes esperan mensualmente los recursos para cubrir gastos esenciales. Además, los montos son ajustados constantemente por el Ejecutivo Nacional para garantizar la protección social.
En este sentido, durante la primera semana de febrero podrás cobrar los siguientes estipendios en el monedero:
- Hogares de la Patria: Para jefes del núcleo familiar y cuyo monto varía dependiendo del número de integrantes. Desde 174 a 522 bolívares.
- Economía Familiar: Es un complemento de Hogares de la Patria. El monto es de 174 bolívares.
- José Gregorio Hernández: Para los discapacitados o personas con enfermedades crónicas. El monto es de 261 bolívares.
- 100% Escolaridad: Para los estudiantes del ciclo básico. El monto es de 174 bolívares.
- Parto Humanizado y Lactancia Materna: Para las mujeres en etapa gestacional o en período de lactancia. El monto es de 348 bolívares cada uno.
- 100% Amor Mayor: Para adultos mayores. El monto es de 130 bolívares, basándose en el salario mínimo vigente en Venezuela.
¿Cómo serán notificados los beneficiarios?
Los beneficiarios deben tener a la mano sus equipos móviles porque recibirán una notificación vía SMS del número 3532 o 67373 de Patria. Luego, deben acceder a la plataforma digital y aceptar el estipendio para obtener los fondos.
Foto: Referencial / Cortesía
¿Cómo activar los bonos en Patria?
- Inicia sesión en la plataforma Patria.
- Dirígete a la sección de “monedero” y posteriormente a “retiro de fondos”.
- Selecciona el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
- Pulsa “continuar” y luego “aceptar”.
- El sistema te reflejará que la operación fue exitosa y ¡listo!
Información adicional
- Los mensajes de texto enviados por la Plataforma Patria son personalizados e incluyen la cédula de identidad del usuario.
- Para recibir los bonos otorgados por el Gobierno Nacional no es necesaria la ayuda de intermediarios, ni depositar un monto en cuentas bancarias.
- Resguarda tu información personal en el sistema mediante una contraseña que contenga caracteres especiales, mayúsculas, minúsculas y números.
- Mantente actualizado gracias a los canales oficiales de Patria, donde difunden las fechas de pago, monto y beneficiarios.