La temporada de huracanes no ha dejado respirara al Caribe, el Golfo de México y la costa de Estados Unidos, cuando parecía que Milton iba a bajar su fuerza este martes 8 de octubre volvió a subir a categoría 5 rumbo de hacia Florida, entidad que ya ordenó a más de 20 ciudades costeras evacuar de forma inminente.
NOTAS RELACIONADAS
Según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, por sus siglas en inglés) Milton ha recuperado fuerza de categoría 5 con ráfagas de vientos sobre los 285 km/h, mientras se dirige hacia Florida. Este ciclón es el más poderoso de este año que impactará al estado sureño y uno de los más potentes de la década.
La NHC estima que el ojo del huracán Milton podría tocar tierra la madrugada entre la noche de mañana miércoles 8 de octubre y la madrugada del jueves en la región de Tampa Bay, que no ha sufrido el impacto directo de un huracán de categoría 3 o mayor en más de un siglo.
Los científicos consideran que los el sistema de tormentas se debilitará ligeramente antes de tocar tierra, aunque podría conservar la fuerza de huracán a medida que atraviese Florida en dirección al océano Atlántico. Recordemos que a finales de septiembre Helene impactó con categoría 4 y mató a más de 200 personas a su paso entre Florida y las Carolinas.
Las categorías de huracán se basan en las mediciones de Escala de Vientos de Huracán Saffir-Simpson que van desde los huracanes en escala de 1 al 5 según la velocidad sostenida de las ráfagas, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Así se desglosan:
- Huracán de categoría uno: Vientos de 119 a 150 km/h. Los vientos muy peligrosos producirán algunos daños
- Huracán de categoría dos: Vientos de 154 a 177 km/h. Los vientos extremadamente peligrosos causarán daños importantes
- Huracán de categoría tres: Vientos de 179 a 207 km/h. Se producirán daños devastadores
- Huracán de categoría cuatro: Vientos de 210 a 250 km/h. Se producirán daños catastróficos
- Huracán de categoría cinco: Vientos de 252 km/h o más. Se producirán daños catastróficos