Esta fue la increíble magnitud del sismo que sacudió a Miranda y Caracas según Funvisis

El movimiento telúrico fue sentido por la población de la zona, generando alarma entre los habitantes

 

Lunes, 05 de agosto de 2024 a las 06:55 pm
Esta fue la increíble magnitud del sismo que sacudió a Miranda y Caracas según Funvisis
Suscríbete a nuestros canales

Durante la tarde de este lunes 5 de agosto los ciudadanos reportaron un fuerte sismo en localidades del estado Miranda y en varios sectores de la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. Según la la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.8 grados.

El ente estatal señaló que el sismo se originó a la cinco (5) kilómetros de profundidad y a 16 km al norte de la ciudad de Cua, estado Miranda. Hay que señalar que el día de ayer también hubo un fuerte sismo en el occidente del país, específicamente al sur de Machiques, estado Zulia.

¿Cuál ha sido el terremoto más fuerte en Venezuela?

Según los datos oficiales, el terremoto más devastador que se ha registrado en Venezuela fue 6,5 grados que azotó principalmente a la ciudad de Caracas la noche del 29 de julio de 1967 a la 8:05 minutos de la noche, dejó en ruina varios edificios de hasta 12 niveles y arrojó un balance de unos 283 muertos y 2000 heridos.

Google asegura que fue más fuerte

Aunque 15 minutos antes del anuncio del ente estatal, el servicio de terremotos de Google reportó que el sismo fue de 4.0 grados en la escala de ricther. Funvisis recordó que gran parte de Venezuela es propensa de sufrir daños por terremotos, los cuales, son impredecibles, y por esa razón el ente publicó recomendaciones en caso de que ocurra este fenómeno natural. En esta nota te reseñamos estas sencillas normas que pueden salvarte la vida:

  • La primera indicación, aunque parezca ilógica, la persona debe en la medida de los posible mantener la calma y no correr en esta situación.
  • Se debe identificar los sitios más seguros y las salidas de emergencia que tenga el entorno.
  • La persona debe buscar una linterna, debido a que en los temblores las tuberías de gas pueden romperse y cualquier chispa podría generar una explosión o incendio.
  • Se recomienda protegerse debajo de lugares resistentes, lo cuales, puedan evitar la caída de escombros u objetos que generarían lesiones.
  • En caso de temblor no se debe usar ascensores ni escaleras mecánicas.

Recordemos que pese a que no se puede predecir los sismos, en Google existen alertas para el teléfono celular que se pueden activar hasta unos 15 segundos antes de que el movimiento telúrico pueda percibirse, ya que están conectados con los sistemas de medición del planeta.

 

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Nacional