¿Quién era Wilexis? El criminal abatido por las autoridades en Venezuela

El pandillero, de 39 años, se consolidó como uno de los antisociales más buscados por las autoridades venezolanas 

Por Meridiano

Miércoles, 22 de enero de 2025 a las 07:27 pm
¿Quién era Wilexis? El criminal abatido por las autoridades en Venezuela
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Este miércoles 22 de enero, a las 7:30 am fue abatido Wilexis Alexander Acevedo Monasterios, alias “Wilexis”, uno de los delincuentes más buscado por las autoridades venezolanas. El pandillero, de 39 años, se encargaba de sembrar terror y pánico en el barrio José Félix Rivas, en Petare. 

En esta zona, todo era controlado por Wilexis, incluyendo los comercios, las escuelas y el transporte público. En este sentido, el director del CICPC, señaló que sobre el “pesaban más de 15 solicitudes por homicidios, robo, secuestro, terrorismo y extorsión”. Su liderazgo se consolidó en el año 2013, cuando a la par surgió el denominado “Tren de Aragua”, conocida mega banda criminal. 

Durante su dilatada trayectoria criminal sumó 15 solicitudes de los Tribunales Penales por diferentes delitos, principalmente extorsión, secuestro, venta de drogas y homicidios. Por ello, las autoridades venezolanas ofrecían una recompensa de 150.000 dólares por su captura. 

 

 

Aunque el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró en su momento que Wilexis tenía nexos con la Drugs Enforcement Administration (DEA), el pandillero negó rotundamente la acusación y ratificó su compromiso en ofrecer seguridad y apoyo a los petareños. 

¿Figura que generaba paz o pánico? 

En reiteradas oportunidades, los habitantes manifestaron el pánico que les generaba la figura de Wilexis. En su haber, hay una larga lista de víctimas que incluyen a mujeres asesinadas, tiroteados y descuartizados 

 

 

En el año 2013, con apenas 27 años ya se perfilaba como un líder de las bandas más peligrosas alcanzando renombre gracias a la infinidad de delitos. El centro de operaciones era la barriada José Félix Rivas, en Petare; donde generaba un ambiente de incertidumbre y expectativa entre los vecinos de la zona. 

Aunque aplicaba una ley denominada “semáforo”, que consistía en suspender las clases en las escuelas de la zona, tenía otra faceta que ocasionada controversia. Como líder, repartía alimentos a los sectores más vulnerables, mostrando su interés en ayudar a los más necesitados. 

¿Cómo ocurrió la muerte de Wilexis? 

La información policial precisa que Wilexis fue identificado por los policías y poseía en sus manos un arma y una granada. Al visualizar a los funcionarios, comenzó el enfrentamiento en el cual resultó herido. De inmediato, fue trasladado al Centro Diagnóstico Integral (CDI) de La Dolorita, donde falleció. 

En las pesquisas, los funcionarios hallaron dos armas de fuego calibre 9 mm, una marca Glock y la otra, Smith and Wesson, sin seriales visibles. 
Wilexis formaba parte los 10 delincuentes más buscados por las autoridades venezolanas. A pesar de que, los organismos de seguridad realizaron varios operativos en Petare, los vecinos de la zona evitaron la búsqueda y las acciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional de Sucre, como muestra de apoyo al pandillero; quien en varias oportunidades logró huir. 

Finalmente, Wilexi Alexander Acevedo Monasterios conocido como “Wilexis” es un reflejo de la delincuencia organizada, la cual puede tener dos facetas, una que impone el miedo en los residentes de la barriada popular y otra, como defensor de los más vulnerables; siendo un tema que genera controversia e interés mediático. 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Sucesos