El Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió en sus redes sociales un audiovisual sobre el proceso para ejercer el derecho al voto, dadas las elecciones municipales que se llevarán a cabo el próximo 27 de julio en el país.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, los electores contarán con una mesa automatizada en cada centro para elegir a los alcaldes y alcaldesas. Asimismo, será habilitada una mesa de Consulta Popular para escoger a los proyectos de la juventud.
Es importante mencionar que, cada una de las mesas estará identificada con un color específico. Por ello, el que contenga la franja de color gris está destinado a las votaciones municipales y la franja de color azul para la consulta.
¿Cuáles son los requisitos exigidos para ejercer el voto?
Como es habitual, para sufragar en las elecciones municipales es necesario cumplir con una serie de requisitos exigidos por el CNE. Inicialmente, deben tener 18 años paras las votaciones municipales, y para la consulta de la juventud pueden hacerlo a partir de los 15 años.
También, deben presentar el documento de identidad (laminado), aunque esté vencido.
¿Cómo será la organización en los centros de votación?
El CNE desplegará a coordinadores en cada centro de votación, para orientar el votante en relación al procedimiento a seguir.
Al llegar, podrán visualizar en la entrada un listado con los números de cédula de los votantes, cada ciudadano podrá verificar la mesa que le corresponde. Luego, al ingresar deberá consignar la cédula de identidad al presidente de la mesa y realizar la autenticación biográfica y biométrica, después pueden movilizarse a las estaciones de votación donde están ubicadas las máquinas, seleccionando la opción de su preferencia, retirar el comprobante e introducirlo en el buzón electoral.
¿Qué hacer si el centro de votación no se encuentra en su circuito comunal?
De igual modo, las autoridades electorales precisaron que, si el centro de votación respectivo no se encuentra ubicado en su circuito comunal, debe trasladarse al centro de votación asignado para la tercera consulta. Luego, se debe cuestionar al coordinador del área sobre la fila de los electores para dicha consulta y le brindarán la información solicitada, según la mesa dispuesta para ejercer el derecho al voto.