Perú: Desde enero aumentarán sueldos y bono de 100 soles para estos trabajadores

La medida busca reconocer el trabajo de diversos funcionarios estatales, aunque no todos los empleados serán incluidos en este beneficio.

Domingo, 06 de julio de 2025 a las 05:48 pm
Aumento de sueldo en Peru
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El Gobierno de Perú ha alcanzado un acuerdo clave con sindicatos del sector público, plasmado en el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, este pacto incluye un aumento salarial mensual y un bono único de S/100, que comenzarán a aplicarse desde enero de 2026.

Esta decisión se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo por garantizar condiciones laborales más justas para miles de trabajadores que operan bajo diferentes regímenes legales.

¿Quiénes serán los beneficiarios en Perú?

Los empleados públicos favorecidos por esta medida pertenecen a seis regímenes específicos, establecidos en normativas vigentes. Estos son:

  • Decreto Legislativo N.º 276
  • Decreto Legislativo N.º 728
  • Decreto Legislativo N.º 1057 (CAS)
  • Ley N.º 29709 (Carrera Especial Penitenciaria)
  • Ley N.º 30057 (Servicio Civil)
  • Ley N.º 28091 (Servicio Diplomático)

Detalles sobre el aumento de sueldos

El incremento salarial mensual será de hasta S/100, aunque el monto varía dependiendo del régimen del trabajador. Por ejemplo:

  • Régimen CAS, Penitenciario y D.L. 728 → recibirán los S/100 completos.
  • Servicio Civil (Ley 30057) → obtendrán solo S/53 mensuales adicionales.
  • Servicio Diplomático (Ley 28091) → no recibirán aumento.

Este incremento solo aplicará a quienes tengan ingresos mensuales de hasta S/15,600 y será registrado bajo el concepto de “Negociación colectiva centralizada 2025-2026”.

¿Quiénes recibirán el bono excepcional?

Además del ajuste salarial, los trabajadores recibirán un bono por única vez de S/100, con características particulares:

  • Será no recurrente y no pensionable.
  • No generará beneficios adicionales.
  • Se entregará como máximo en enero de 2026.

Requisitos para acceder al beneficio

  • Estar registrados en el sistema AIRHSP del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • En el caso de gobiernos locales, pertenecer a los grupos Profesional, Técnico o Auxiliar bajo el régimen 276.
  • El cumplimiento de estos requisitos es indispensable para recibir los beneficios acordados en el nuevo convenio.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios