NOTAS RELACIONADAS
Para quienes desean viajar a Estados Unidos por turismo, compras o visita familiar, la visa B1/B2 es indispensable. En México, se puede tramitar esta visa tanto en la Embajada ubicada en Ciudad de México (CDMX) como en alguno de los diez consulados distribuidos en el país, sin embargo, la demanda en la capital suele ser mayor, lo que alarga considerablemente los tiempos para obtener una cita.
Cuánto tarda tramitar la visa americana en CDMX
Si decides iniciar el trámite en la Embajada de CDMX, debes considerar que la fecha más próxima para una cita de primera solicitud podría estar programada hasta abril de 2026 si aplicas en julio de 2025. Esto se debe al alto volumen de solicitantes y a los rigurosos procesos de seguridad que deben cumplirse, asimismo, para quienes renuevan sin entrevista, la espera promedio se reduce a unos 55 días.
Para evitar largas esperas, es recomendable evaluar otras sedes. Por ejemplo, el Consulado de Nogales ofrece citas disponibles hasta octubre de 2025, lo que representa una diferencia de varios meses.
Los consulados de Ciudad Juárez y Nuevo Laredo son aún más rápidos, con tiempos mínimos para renovaciones sin entrevista y citas para nuevas solicitudes más cortas.
Renovación de visa sin entrevista: Requisitos y beneficios
Si tu visa de turista expiró hace menos de 12 meses, puedes aprovechar el proceso de renovación sin entrevista, lo que simplifica y agiliza el trámite. Solo necesitas presentar el formulario DS-160, el pasaporte vigente y el comprobante de pago.
La toma de datos biométricos y huellas se realiza en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), ubicado en Hamburgo 213, Col. Juárez, con atención de lunes a sábado, de 7:00 am a 5:00 pm. La entrevista con el oficial consular se efectúa en la Embajada de Estados Unidos en Paseo de la Reforma 305, cercana al Ángel de la Independencia, un punto accesible mediante Metrobús.