Las ‘Cuentas Trump’: $1,000 para cada recién nacido en EE. UU.

Los tutores podrán realizar contribuciones privadas adicionales de hasta $5,000 al año

Por Meridiano

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 01:38 pm
Las ‘Cuentas Trump’: $1,000 para cada recién nacido en EE. UU.
Suscríbete a nuestros canales

El presidente Donald Trump ha lanzado las ‘Cuentas Trump’, un programa que otorga un cheque de estímulo de $1,000 a prácticamente todos los bebés nacidos en el país. Esta medida busca impulsar la prosperidad de las futuras generaciones.

Detalles de la iniciativa

Trump afirmó que la iniciativa ayudará a millones de estadounidenses a aprovechar la solidez económica. La propuesta forma parte de su ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, aprobado por el Congreso y promulgado el 4 de julio.

Las 'Cuentas Trump' son cuentas de inversión individuales, con impuestos diferidos y gestionadas por tutores. El gobierno aportará $1,000 iniciales a cada cuenta, que se invertirán en un índice bursátil.

Funcionamiento y beneficios

Los tutores podrán realizar contribuciones privadas adicionales de hasta $5,000 al año. El objetivo es que los niños experimenten el crecimiento compuesto y se encaminen hacia la prosperidad desde el principio.

Estas cuentas estarán disponibles para niños nacidos entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028. Los fondos podrán usarse para estudios, compra de vivienda, emprendimientos o el retiro.

Acceso a los fondos

A los 18 años, el beneficiario podrá retirar hasta la mitad del dinero de la cuenta. A los 25 años, tendrá acceso al saldo completo para ciertos fines como préstamos empresariales o educación superior. El control total de los fondos se obtiene a los 30 años.

Para solicitar los fondos, al menos un padre o tutor necesita un número de Seguro Social con autorización para trabajar en EE. UU. El dinero se depositará automáticamente al registrar el nacimiento.

Proyecciones económicas y costo

Una estimación del Instituto Milken sugiere que una inversión inicial de $1,000 podría crecer a $8,000 en 20 años, $69,000 en 40 años, y hasta $574,000 en 60 años.

Aunque no hay estimaciones de costo oficiales, se calcula un promedio de 3.6 millones de nacimientos anuales, lo que implicaría al menos $3,600 millones de dólares al año.

Financiamiento y preocupaciones

El gobierno propone financiar el programa reasignando fondos de programas sociales, imponiendo un impuesto al carbono sobre productos importados, y reduciendo deducciones fiscales por tercerización.

Economistas y expertos han expresado preocupación por la posibilidad de que el programa exacerbe la desigualdad económica. A diferencia de otros programas de "Bonos para bebés" que benefician a hogares de bajos ingresos, las "Cuentas Trump" son universales.

Las familias con mayores ingresos podrían aportar más y acumular más fondos. Además, se cuestiona que se ofrezcan estos apoyos mientras se proponen recortes a la red de seguridad social. Los demócratas ven esto como una política populista sin soluciones reales. El debate formal en el Congreso iniciará en agosto de 2025.

FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios