Una ambiciosa legislación promovida por el presidente Donald Trump, conocida como la "Big Beautiful Bill", traerá consigo un endurecimiento significativo de la política migratoria y un considerable aumento en las tarifas de diversos trámites a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida, que se enmarca en una "reconciliación presupuestaria", busca inyectar miles de millones de dólares a la seguridad fronteriza y a las operaciones de control migratorio.
El eje central de estos cambios es el incremento de la tarifa Visa Integrity Fee, que pasará de $185 a $435 dólares para casi todas las visas de no inmigrante. Este aumento afectará a un vasto espectro de solicitantes, incluyendo:
-Turistas (B-1/B-2)
-Estudiantes (F/M)
-Participantes en programas de intercambio cultural (J)
-Trabajadores temporales (H-1B, L, O, P, R)
La particularidad de esta nueva tarifa es que será reembolsable, pero bajo estrictas condiciones. Para obtener el reembolso, los visitantes deberán no exceder el tiempo autorizado de su estadía, no trabajar ilegalmente y abandonar el país en un plazo máximo de cinco días tras el vencimiento de su estancia. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos resultará en la pérdida del derecho al reembolso, y el dinero pasará directamente al Tesoro de EE. UU., fungiendo como un incentivo o un castigo por el "cumplimiento de la conducta legal".
Incrementos adicionales y su impacto en solicitantes vulnerables
Más allá de la Visa Integrity Fee, la nueva legislación contempla otros importantes aumentos que afectarán a solicitantes en situaciones más delicadas:
-Solicitudes de Asilo: Se impondrá una tasa anual de $100 dólares durante el procesamiento del expediente de asilo. Además, se añade un costo extra de $550 dólares por el permiso de empleo, en caso de que la solicitud sea aprobada. Esta medida ha generado preocupación, ya que tradicionalmente las solicitudes de asilo han estado exentas de tarifas para no impedir el acceso a la protección internacional.
-Estatus de Protección Temporal (TPS): Los solicitantes de TPS deberán pagar $500 dólares adicionales por el documento, más los $550 dólares por el permiso de trabajo.
-Parole Humanitario: Las personas que apliquen para el parole humanitario tendrán que desembolsar $1,000 dólares para tramitar su solicitud, sumado a los $550 dólares adicionales por el permiso de trabajo.
Justificación de la "Big Beautiful Bill": seguridad fronteriza y control migratorio
La "Big Beautiful Bill" se presenta como un paquete de "reconciliación presupuestaria" con el objetivo principal de recaudar fondos adicionales para financiar la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley migratoria. Según la administración Trump, los recursos obtenidos se destinarán a:
-Refuerzo de CBP: Más de $70,000 millones en fondos suplementarios durante cuatro años (hasta septiembre de 2029) para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) intensifique sus operaciones de seguridad.
-Muro Fronterizo: $46,550 millones para la construcción, instalación o mejora de más de 701 millas de muro primario, 900 millas de barreras fluviales, 629 millas de barreras secundarias y 141 millas de barreras para vehículos y peatones a lo largo de las fronteras sur y norte.
-Infraestructura y Personal: $5,000 millones para la construcción y mejora de instalaciones de CBP (incluyendo centros de detención), y $4,100 millones para contratar y capacitar a nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, así como $2,000 millones en bonificaciones por retención y contratación.
-Tecnología Avanzada: $6,200 millones en tecnología de seguridad fronteriza y procesos de inspección, que incluyen la implementación de inteligencia artificial, aprendizaje automático y nuevos equipos de inspección no intrusivos.
-Sistema Biométrico: $673 millones para el despliegue de un sistema biométrico de entrada y salida, y recursos para la evaluación inicial de niños migrantes no acompañados.
-Apoyo a Estados y Localidades: $12,000 millones para reembolsar los costos de actividades de apoyo a la seguridad fronteriza a estados, localidades y gobiernos tribales.
Además de los aumentos en tarifas, la legislación también contempla un impuesto a las remesas que los migrantes envían a sus familiares en sus países de origen y restringe el acceso a prestaciones federales para familias con estatus migratorio mixto y personas no autorizadas.
Implicaciones a futuro
Estos cambios representan un giro significativo en la política migratoria de EE. UU., enfatizando el control y la disuasión a través de medidas económicas y de aplicación de la ley. Se espera que los nuevos costos impacten directamente la planificación y el acceso a trámites migratorios para millones de personas, reconfigurando el panorama de la inmigración legal y humanitaria en el país.