La política migratoria en Estados Unidos ha vuelto a captar la atención internacional con el inicio del segundo mandato de Donald Trump.
Un informe reciente ha revelado cifras alarmantes sobre la cantidad de ciudadanos venezolanos arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como los estados donde los migrantes corren un mayor riesgo de ser detenidos.
Aumento en el arresto de venezolanos: Cifras de los primeros seis meses
Durante los primeros seis meses del nuevo mandato de Trump, el ICE ha intensificado sus operaciones de control migratorio. Según datos gubernamentales, de un total de más de 109 mil detenciones, cerca de 8,000 ciudadanos venezolanos fueron arrestados en todo el país.
La mayoría de estas detenciones se concentraron en los estados fronterizos y del sur de Estados Unidos, lo que refleja un patrón de persecución a comunidades de migrantes provenientes de países de América Latina.
¿Cuáles son los estados con mayor riesgo para los migrantes?
El informe de CBS News, que analizó las cifras de arrestos del ICE entre el 20 de enero y el 27 de junio, identificó a los estados del sur y aquellos que colindan con la frontera con México como los de mayor riesgo para los migrantes.
La lista completa de los estados con más arrestos del ICE es la siguiente:
-
Texas: 23.2%
-
Florida: 11.1%
-
California: 7.1%
-
Georgia: 4.1%
-
Arizona: 3.2%
-
Nueva York: 3.1%
-
Virginia: 3.1%
-
Nueva Jersey: 2.8%
-
Tennessee: 2.7%
-
Massachusetts: 2.6%
De acuerdo con Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, la alta concentración de detenciones en estados como Texas y Florida se debe a que sus políticas locales permiten una mayor colaboración entre la policía y las autoridades migratorias federales.
Por otro lado, un estado como California, a pesar de tener políticas más amigables con los migrantes, registra un alto número de arrestos debido a la gran cantidad de comunidades inmigrantes que residen allí.
En contraste, los estados con la menor cantidad de detenciones fueron Vermont, Alaska y Montana, con apenas unas 100 detenciones combinadas en este periodo.
Perfil de los migrantes arrestados: Más de la mitad sin antecedentes penales
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha justificado las acciones del ICE argumentando que sus oficiales arrestan a los "peores de los peores".
No obstante, un análisis del Deportation Data Project, basado en datos obtenidos a través de una demanda FOIA, contradice esta afirmación:
-
El 52% de los arrestados no tenía antecedentes penales.
-
El 41% sí contaba con una condena previa.
-
El 7% tenía cargos pendientes.
Esto demuestra que la mayoría de los migrantes detenidos no representan un peligro para la seguridad pública, y que la estrategia del ICE se enfoca en una amplia gama de la población migrante, incluyendo a aquellos sin historial criminal