NOTAS RELACIONADAS
Desde el pasado mes de mayo, Estados Unidos implementa cambios importantes para quienes deseen solicitar o renovar su visa de estudiante, y es que, tras una breve suspensión en las citas consulares, el Departamento de Estado reanudó los trámites bajo nuevas directrices que buscan reforzar la seguridad nacional.
Una de las medidas más destacadas es la revisión detallada de la actividad digital de los solicitantes, particularmente en redes sociales, lo cual ha generado inquietud entre aspirantes internacionales.
Ahora, las embajadas y consulados deben construir un “perfil completo” del solicitante, basándose en su comportamiento en línea, esta evaluación no solo se limita a redes como Facebook, Instagram o TikTok, sino que incluye también resultados de búsqueda, bases de datos públicas y otras plataformas digitales.
La normativa indica que cualquier intento de ocultar información, como establecer perfiles privados o eliminar contenido, podría interpretarse como una señal de alerta y afectar negativamente el proceso.
Contenido sensible puede generar rechazo de la visa de estudiante en Estados Unidos
Las autoridades consulares están instruidas para prestar especial atención a expresiones que puedan interpretarse como hostiles hacia Estados Unidos, su gobierno o valores. Frases o publicaciones que contengan mensajes antisemitas, discursos de odio o vínculos con ideologías extremistas pueden ser suficientes para negar la visa, incluso si se trata de una simple renovación.
Asimismo, dentro de este nuevo enfoque, Estados Unidos otorga prioridad a ciertas solicitudes. Las visas F-1 (pregrado), J-1 (médicos) y M-1 (técnicas) serán procesadas primero, especialmente si el solicitante aspira a estudiar en instituciones con bajo porcentaje de estudiantes extranjeros.