El fin del TPS: Migrantes haitianos en Ohio resisten las redadas del ICE

Pese del ambiente de incertidumbre generado por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la comunidad se apoya en su fe

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 09:24 am
El fin del TPS: Migrantes haitianos en Ohio resisten las redadas del ICE
Suscríbete a nuestros canales

La comunidad migrante haitiana en Springfield, Ohio, enfrenta la incertidumbre y el temor a la deportación tras el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS)

Esta comunidad, que se convirtió en un foco de atención durante la campaña presidencial de Donald Trump en septiembre de 2024, hoy lucha por aferrarse a la vida que han construido en Estados Unidos.

La comunidad haitiana de Ohio en el punto de mira de Trump

Durante un debate televisivo contra Kamala Harris, el entonces candidato presidencial Donald Trump hizo polémicas declaraciones sin verificar sobre la comunidad haitiana de Springfield, Ohio. Aseguró que había migrantes que "se comían a los perros, se estaban comiendo a los gatos, se estaban comiendo las mascotas de la gente que vive allí".

Estos rumores ya circulaban en el Partido Republicano. JD Vance, senador de Ohio, había publicado en redes sociales que los migrantes haitianos "agotaban los servicios sociales" y mencionó informes de mascotas "secuestradas y devoradas".

A pesar de que las autoridades municipales de Springfield negaron tener reportes que confirmaran estas afirmaciones, ni Trump ni Vance se retractaron de sus dichos.

Resistencia ante las redadas del ICE y las deportaciones

Un reportaje de Reuters, "Fe por encima del miedo", revela cómo una población de aproximadamente 15 mil migrantes haitianos en Ohio resiste las deportaciones impulsadas por las políticas migratorias. 

Pese del ambiente de incertidumbre generado por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la comunidad se apoya en su fe y en el soporte mutuo para evitar tener que emigrar nuevamente.

Muchos migrantes haitianos creen firmemente que "Jesús los puso en Estados Unidos" y han buscado asilo para no tener que empezar de cero en otra nación, como en Canadá.

Además de su resiliencia cultural y religiosa, la comunidad haitiana es una fuerza de trabajo vital en Springfield, contribuyendo a sectores como la manufactura, la logística y empresas de paquetería y venta en línea.

Historias como la de Michelet, quien junto a su esposa acudió al St. Vincent de Paul Community Center en busca de un pasaporte estadounidense para su hijo recién nacido y asilo para evitar la deportación, son un reflejo de la situación.

Otro entrevistado, M.B., compartió ser sobreviviente de torturas políticas en Haití, lo que subraya la desesperación por no ser devueltos a su país de origen.

Apoyo comunitario y legal frente a la estigmatización

Reuters también denuncia la propagación de noticias que estigmatizan a los migrantes, generando hostilidad por parte de algunos habitantes locales.

A pesar de estos rumores, como el de que los migrantes se comían mascotas, los haitianos de Ohio cuentan con el apoyo de líderes religiosos y organizaciones comunitarias.

Un artículo de The Guardian destaca que en Springfield, líderes locales han convocado a voluntarios y defensores para ofrecer apoyo y orientación a las familias afectadas por las redadas del ICE.

Las iglesias han servido como puntos de reunión y refugio para personas indocumentadas, y se distribuyen folletos con información sobre cómo actuar en caso de encuentros con la policía migratoria.

Asociaciones locales también asisten a padres migrantes para obtener certificados de nacimiento y pasaportes para sus hijos nacidos en Estados Unidos.

Esto es crucial para evitar que los menores queden bajo custodia del Estado o sin nacionalidad si sus padres son deportados, especialmente considerando que se calcula que hay al menos 1200 niños haitiano-estadounidenses menores de 4 años viviendo en Springfield, Ohio.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios