Bolsas del CLAP: Al menos 14 productos recibieron en esta comunidad

Las comunidades son beneficiadas regularmente con las bolsas del CLAP, para garantizar una alimentación balanceada 

Por Meridiano

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 06:55 pm
Bolsas del CLAP: Al menos 14 productos recibieron en esta comunidad
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Recientemente, los habitantes de la parroquia El Junquito del municipio Libertador, en Caracas, recibieron la bolsa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En este sentido, cancelaron una suma de 45 bolívares y obtuvieron 14 productos alimenticios, como parte de las ayudas gubernamentales.

¿Quiénes fueron beneficiados?

En esta oportunidad, los residentes de la comunidad Monte Alto, kilómetro 14, retiraron el beneficio social.

Aunque la distribución debería ser cada 15 días, según directrices del Gobierno Nacional; algunas comunidades pueden demorar más tiempo en obtener las bolsas.

De igual modo, el monto puede variar entre 25 y 80 bolívares, de acuerdo a los costos de distribución.

¿Cuáles productos recibieron?

Los productos alimenticios que integran la bolsa son los siguientes:

  • 3 kilos de harina de maíz

  • 1 litro de aceite

  • 250 gr de leche

  • 250 gr de Nutrichicha

  • 2 latas de sardinas de 170 gr cada una

  • 1 kilo de arroz

  • 1 kilo de azúcar

  • 1 mortadela de pollo especial enlatada

  • Sal de 500 gr

  • Arvejas de 500 gr

  • Caraotas de 500 gr

Requisitos para recibir la bolsa del CLAP

El programa social implementado por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) tienen como finalidad garantizar el acceso a una alimentación nutritiva. En este sentido, son beneficiados los sectores más vulnerables a nivel nacional.

De este modo, el Gobierno Nacional protege a los venezolanos a través de los mecanismos sociales.

Para recibir la bolsa, los lugareños deben cumplir con unos requisitos mínimos exigidos, tales como:

  • Completa la planilla: Debe contener datos familiares, incluyendo el número de integrantes, nombres y apellidos. También, debe indicar si padecen de alguna enfermedad crónica o discapacidad.

  • Poseer el Carnet de la Patria: El documento electrónico es fundamental para acceder a los programas sociales.

  • Estar registrado en la Plataforma Patria: Puede añadir información personal, incluyendo los datos socio-económicos.

  • Distinguir los jefes de familiar: Será el encargado de comunicarla la siguiente fecha de recepción de la bolsa y el monto a cancelar.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 15 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios