El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado su intención de imponer aranceles significativos a los países con los que no logre cerrar acuerdos comerciales individuales antes del 1 de agosto. Estos gravámenes oscilarán entre el 15% y el 50%, lo que podría reconfigurar el panorama del comercio global en las próximas semanas.
En un discurso reciente en Washington, Trump enfatizó la dificultad de negociar con un gran número de naciones. "Hay muchos países con los que no se puede negociar", declaró, señalando la magnitud de las relaciones comerciales de EE.UU.
Historial de medidas arancelarias
La administración Trump implementó inicialmente un régimen arancelario global del 10% en abril, junto con gravámenes "recíprocos" diseñados para reducir el déficit comercial. Si bien en un principio se había fijado el 9 de julio como plazo para negociar pactos, esta fecha se extendió de manera definitiva al 1 de agosto, ofreciendo un margen adicional para que los países buscaran acuerdos.
Acuerdos cerrados hasta la fecha
Durante esta tregua, Estados Unidos ha logrado cerrar acuerdos comerciales únicamente con un puñado de naciones:
-
Reino Unido
-
Japón
-
Vietnam
-
Indonesia
-
Filipinas
-
China (un acuerdo temporal)
El pacto con China es notable, ya que redujo los aranceles estadounidenses del 145% al 30%, y los gravámenes chinos del 125% al 10%, mientras las negociaciones bilaterales continúan.
Países bajo la mira
A pesar de los acuerdos alcanzados, un gran número de países aún no han llegado a un pacto con EE.UU. En consecuencia, el presidente Trump ya ha enviado notificaciones de aranceles que varían entre el 20% y el 40% a decenas de naciones.
Entre los afectados se encuentran sus vecinos, México, con una amenaza del 30%, y Canadá, con un 35%. Brasil también ha sido objeto de una advertencia de aranceles del 50%, vinculada al enjuiciamiento de su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.
"Cobraremos aranceles directos a la mayor parte del resto del mundo, porque tenemos más de 200 países. La gente no se da cuenta de que son muchos acuerdos. Incluso si eres como yo un adicto a los acuerdos, son muchos. Serían demasiado para cualquiera", explicó Trump.
Negociaciones con la Unión Europea
Las conversaciones con la Unión Europea (UE) siguen en curso. Aunque el presidente Trump ha amenazado al bloque comunitario con gravámenes del 30%, fuentes diplomáticas confirmaron este miércoles a la agencia EFE que ambas partes están cerca de alcanzar un acuerdo para establecer aranceles del 15% a los productos europeos.
"Estamos en serias negociaciones y si aceptan abrir su mercado a las empresas estadounidenses les permitiremos pagar menos aranceles", añadió el líder republicano a poco más de una semana de que expire el plazo. El desenlace de estas negociaciones podría tener un impacto significativo en la economía global.