Los pioneros de Venezuela en la Fórmula 1(+Video)

El automovilismo no es ni el top 5 de los deportes que se practican en el país, pese a eso, el tricolor nacional ya ha ondeado en lo más alto del podio de los principales circuitos del mundo

Jueves, 19 de diciembre de 2024 a las 04:18 pm
Los pioneros de Venezuela en la Fórmula 1(+Video)
Foto del GP de Venezuela en la década de 1950, Pastor Maldonado en el podio y Johnny Cecotto,
Suscríbete a nuestros canales

La historia de Venezuela en la Fórmula 1 pareciera reciente, sobre todo, por los venezolanos que en este milenio llegaron a la máxima categoría del automovilismo o quedaron cerca, siendo la participación de Pastor Maldonado la más destacada. Recordemos que el país también tuvo el honor de organizar tres grandes premios en un circuito callejero ubicado en el Paseo Los Próceres de Caracas. 

Aunque corrieron los pilotos de la Fórmula Uno de esa época, el evento no fue una fecha puntuable de esos años. Pese a que no se concretó la inscripción de Venezuela en el calendario, los deportes a motor en el país se desarrollaron bastante, con autódromos y circuitos de karting. Eso impulsó a muchos jóvenes incursionar en el deporte y que otros adoptaran la nacionalidad para poder competir por el país. 

El primero

Las puertas de la Fórmula 1 fueron abiertas de forma oficial para Venezuela por Ettore Chimeri, quien fue el primer piloto connacional en competir en un Gran Premio. Nació en la ciudad de Lodi (Italia) pero tuvo que dejar su país de origen tras la Segunda Guerra Mundial para llegar a Venezuela, que recibía a los refugiados europeos y les otorgaba la nacionalidad.

Chimeri compitió en varias carreras de autosport (carreras de ruta que eran muy comunes en esa época). También participó en las tres ediciones del primer Gran Premio de Venezuela.

Foto del GP de Venezuela en la década de 1950

El ítalo-venezolano debutó oficialmente en la Fórmula 1 en el GP de Argentina de 1960, donde compitió con el Masseratti 250 con el que Juan Manuel Fangio se consagró campeón en 1957, Chimeri compró ese auto por 1700 bolívares, aunque esta cifra no está confirmada.

Ettore Chimeri solo duró 23 vueltas de las 80 pautadas, ya que se tuvo que retirar por la fatiga física generada por las altas temperaturas del carro. Murió trágicamente el 27 febrero de 1960, en el GP de La Libertad (Cuba), a los 38 años de edad. El piloto perdió el control de su carro, se estrelló contra una de las barreras protectoras del trazado y luego se precipitó varios metros por un barranco, debido a las lesiones, murió luego de ser traslado al hospital.

El primer punto

Johnny Cecotto, ahora de 68 años, es uno de los venezolanos que llevó a lo más alto del podio los colores de la bandera de Venezuela en los deportes a motor. Tuvo la oportunidad de participar en 18 carreras en la Fórmula Uno, su última fue en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1984.

Cecotto es uno de los pocos pilotos en el mundo en competir en el mundial de motociclismo y luego en el de automovilismo. Recordemos que también fue el primer venezolano en consagrarse campeón en moto, temporadas 1975 y 1978.

Su debut en Fórmula Uno fue en 1983 con el equipo Theodore Racing, donde logró en a penas su segunda carrera sumar el único punto y primero para Venezuela en la categoría, tras terminar en el sexto lugar en el Gran Premio de Estados Unidos de ese año. En 1984, Cecotto se unió al equipo Toleman Hart, donde tuvo el honor de ser compañero de equipo del legendario piloto Ayrton Senna, pero esa temporada fue de penurias para el venezolano donde solo logró terminar un evento.

Primera victoria

La historia sin duda más destacada de un venezolano en la Fórmula 1 fue la de Pastor Maldonado, quien llegó a la máxima categoría como campeón de la GP2 Serie (categoría antesala a la F1, hoy F2). Desde 2011 y hasta 2015 el maracayero tuvo la oportunidad de mostrar su talento en el "gran circo" del automovilismo.

Su primera escudería fue el histórico equipo Williams, con el que estuvo desde 2011-2013 y con el que logró su mayor éxito. Maldonado en un fin de semana único, el venezolano logró ganar el 13 de mayo de 2012 ganar de forma increíble el Gran Premio de España. Además un día antes había hecho la pole position.   

Cuando dejó Williams en 2013, tuvo una nueva oportunidad con Lotus (2014-2015), donde los constantes retiros por accidentes en esos dos años le costaron su asiento en la Fórmula 1 pese a que logró sumar puntos.

 

 

Récord histórico de venezolanos en la F1

Pilotos Temporadas GP Poles Vueltas Rápidas. Podios Victorias  Puntos Mejor posición en el final de la temporada
Ettore Chimeri  - 1 0 0 0 0 0  -     
Johnny Cecotto 2 18 0 0 0 0 1 20 (1983)    
Pastor Maldonado 5 95 1 0 1 1 76 14 (2015)    

 

FARÁNDULA


TEMAS DE HOY:
Domingo 06 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fórmula 1