El Gran Premio Clásico Simón Bolívar (G1) verá este domingo 29 de octubre como llega a su edición número 77 de su historia, la selectiva más importante del calendario hípico en el país tendrá un nuevo capítulo donde competirán ejemplares de tres años y más años, como se reglamentó a partir de la temporada 2020.
NOTAS RELACIONADAS
Pero como todo evento importante, dicha competencia tiene su génesis y el mismo, un preludio que lo antecede y lo ubica como el momento exacto que le da vida.
Previo a todo esto, debemos recordar que los inicios del hipismo en Venezuela, hay que remontarlo a principios del siglo XX, cuando se realizaban las carreras en el extinto hipódromo de Sabana Grande, donde la afición caraqueña pudo ver correr a ejemplares foráneos como Kaiser (de Alemania) y Picaresco, chileno.
Cuenta el difunto colega Hermán "Chiquitín" Ettedgui en un tomo para el portal Anécdotas Hípicas, que, para dichos años a pesar de la cantidad de excelentes caballos extranjeros que hacían vida en el óvalo de Sabana Grande en los años 30, no había una gran carrera que conglomerada a dichos cuadrúpedos en una prueba de gran valor.
Relata en un escrito que dejó para la posteridad, "Chiquitín" Ettedgui sobre cómo nació el Simón Bolívar, recrea que un día de 1946, Manuel Jiménez, quien fuera preparador, jinete, propietario y comentarista hípico, en una reunión en la sede de la Asociación Hípica de Propietarios, que tiene su sede en la Urbanización La Florida en la ciudad capital, hubo una conversación espontánea entre los presentes, donde se sugirió la idea de crear un clásico que llevara por nombre el epónimo del padre de la patria.
Dicha idea fue acogida con gran receptividad entre los presentes, que incluyó al señor Enrique Acosta Clausel, reconocido hípico de la época y comentarista radial, que usaba el seudónimo de “El de las Gríngolas”, quien indicó que la idea de la carrera con el nombre del Libertador fue apoyada al unísono por todos los presentes en la conversación, dicha idea sería sugerida por Manuel Azpúrua Alcántara a la Junta Directiva del Hipódromo Nacional el Paraíso de ese momento, para la creación del Gran Premio Clásico Simón Bolívar.
La directiva acogió la propuesta con beneplácito e inmediatamente decretó la celebración de dicha prueba de manera anual, con la firma del Dr. Julio de Armas, como presidente de la Directiva.
Sería el 26 de octubre de 1946 en donde se corrió la primera edición del Simón Bolívar en el extinto hipódromo El Paraíso, para ejemplares de tres y cuatro años, con un peso de 50-55 kilos, que tuvo como primer vencedor al caballo argentino Seriote con la monta Vicente Alemán, y presentado por el entrenador Martín Ayala Aguerreverre.