UEFA impone una multa millonaria al Barcelona por violar el Fair Play Financiero (+Detalles)

El club catalán deberá pagar de forma inmediata 15 millones de euros a los que podrían sumarse otros 45 millones

Por Meridiano

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 02:05 pm
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

El FC Barcelona afronta estos meses una sanción histórica de la UEFA por eludir sus normas de Fair Play Financiero: deberá abonar un total de 60 millones de euros, de los cuales 15 millones son de pago inmediato y los restantes 45 están condicionados al cumplimiento estricto de ciertas exigencias durante los próximos dos años.

Razones de la sanción y su trasfondo económico

La UEFA, a través de su Sala Primera del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), presidida por Sunil Gulati, ha impuesto esta sanción tras detectar que el Barça presentó un déficit agregado superior al límite permitido en los ejercicios fiscales 2023 y 2024, incumpliendo así el reglamento de licencias y sostenibilidad financiera.

Un elemento clave en la decisión fue la práctica del club de utilizar las llamadas “palancas” —como la venta anticipada de derechos televisivos y derivados— que la UEFA no reconoce como ingresos operativos válidos. A diferencia de LaLiga, que sí asume estos ingresos, la UEFA los considera beneficios por pérdidas de activos intangibles y no los toma en cuenta, lo que magnifica la brecha financiera del club.

Este desfase financiero no es un caso aislado. En 2024 el propio Barça fue sancionado con medio millón de euros por esa misma razón: la venta del 25 % de sus derechos televisivos, tal y como ocurrió tras acudir al TAS.

Estructura de la sanción: 15 + 45 millones de euros con condiciones

  • Multa inmediata: 15 millones de euros, pagaderos sin demora, engrandecen el impacto económico y reputacional del Barça.
     

  • Pago condicional (45 millones): El desembolso solo será exigible si el club no logra cumplir los requisitos de estabilidad financiera, entre los que se incluye mantener un déficit anual no superior a 5 millones de euros para la temporada 2025-2026 y ajustarse al reglamento completo en 2026-2027.
     

La UEFA otorgó un periodo de dos años de conciliación, tiempo durante el cual sus cuentas estarán bajo vigilancia anual. De no corregirse la situación, el Barça afrontará no solo el pago de los 45 millones restantes, sino también posibles sanciones deportivas, como limitaciones en las inscripciones de jugadores para competiciones europeas.

La sanción golpea con fuerza en la gestión institucional de Joan Laporta. Además de limitar la capacidad de fichajes, deja al descubierto la importancia de las palancas económicas en la estructura actual del Barça. El club ha declarado que, al ser una entidad de propiedad social, no puede recurrir a ampliaciones de capital, lo que dificulta la corrección rápida de desequilibrios económicos.

El acuerdo firmado el pasado 3 de julio de 2025 entre UEFA y Barça establece un marco para que el club recupere la conformidad: equilibrio presupuestario, recorte salarial, venta de jugadores o activos, e incremento en la explotación comercial y el nuevo estadio.

La UEFA, según el reglamento, se reserva también la potestad de implementar restricciones deportivas si no se cumplen los requisitos: desde la reducción del número de fichajes admitidos en Champions hasta la prohibición completa de participación en torneos europeos.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fútbol Internacional