Palmeiras: el primer campeón del mundo en el Maracaná

Por Meridiano

Viernes, 29 de enero de 2021 a las 11:39 am
Suscríbete a nuestros canales

Samuel Aldrey / @SamuelAldrey

 

La historia siempre tiene coincidencias que dejan relatos curiosos. Este sábado bajo el mando del portugués Abel Ferreira, el Palmeiras entra al campo para decidir la Copa Libertadores ante el Santos en el Maracaná. Hace 70 años, en el mismo estadio, también dirigido por un técnico extranjero, el uruguayo Ventura Cambón, el Verdao ganó la histórica Copa de Río de 1951.

Palmeiras y Juventus jugaron los dos partidos decisivos en el Maracaná. Tras ganar el primer duelo  con un gol de Rodrigues, el equipo alviverde se aseguró el título empatando 2-2 en el segundo - Praest, Rodrigues, Karl Hansen y Liminha, en orden, marcaron.

Tres veces campeón de São Paulo como deportista (1932, 1933 y 1934), Ventura Cambón comandó al Palmeiras en la Copa Rio 1951. Con 294 partidos, el uruguayo es el extranjero que más partidos estuvo en el banquillo del club y también tiene un número récord de trapasos, pues ocupó el cargo 15 veces entre 1935 y 1957.

“¡Palmeiras, campeón del mundo!”, Tituló A Gazeta Esportiva en la famosa portada del 23 de julio de 1951, con una foto de los atletas perfilados en Maracaná. "Fue un desarrollo emotivo del choque entre Palmeiras y Juventus, en el que pontificó la superioridad de los brasileños, aunque el resultado final fue un empate", informó el diario.

El Palmeiras montó un expediente sobre la Copa de Río de 1951 para reclamar el reconocimiento de la FIFA del título como Copa del Mundo y, en 2016, fue aclamado por la entidad como “primer campeón mundial”.

Además de la Copa de Río de 1951 , el Palmeiras también ganó la edición de 1967 de la Copa de Brasil en Maracaná. El estadio parece decantarse por el Verdao.

 

RECUADRO:

Hito inédito

La final que jugarán este sábado en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro marcará un hito, pues podrá verse en 191 países, anunció este miércoles el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez.
El encuentro también se podrá ver en vuelos comerciales y cruceros gracias a un acuerdo entre la Conmebol y Sport 24, añadió.
A ese récord en el alcance de la retransmisión se suma en esta edición el premio más alto de la historia de la Libertadores: 15 millones de dólares para el ganador.
A ese botín se agregan los premios que el equipo campeón ha recibido por superar cada instancia del certamen, por lo que el total ronda los 22 millones de dólares.
La cifra se completa con el dinero que el ganador recibirá por garantizarse su clasificación directa para la siguiente edición del torneo.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 14 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Internacional