Stefano Malavé Macri. Twitter: @StefanoMalaveM
Tyrone José González Orama, mejor conocido como Canserbero, cumple este viernes ocho años desde su fallecimiento tras haber caído desde un décimo piso del edificio de Maracay donde vivía. Ese 20 de enero de 2015 fue un día oscuro para los fanáticos del hip hop hispano, considerando el aporte del venezolano al género.
Nació el 11 de marzo de 1988 en Caracas, aunque vivió la mayor parte de su infancia y juventud en Maracay. Si bien empezó en la música haciendo reggaeton, su interés en el rap y la muerte de su hermano lo hizo cambiar de género y enfocarse en la crítica social por medio de dicho estilo musical.
Su nombre artístico proviene de Cerbero, perro de tres cabezas perteneciente a la mitología griega que cuida las puertas del inframundo. Dicho apodo se escribe con "S" con el fin de hacer referencia al verbo "ser".
Participó en torneos de freestyle y escribió múltiples canciones que le darían reconocimiento en la escena underground. No obstante, serían sus álbumes "Vida" (2010) y "Muerte" (2012) los que le darían fama internacional. Sus temas más conocidos son "Es Épico", "Jeremías 17:5", "Maquiavélico" y "Mundo de Piedra". También colaboró con artistas como Apache y Lil Supa.
Paradójicamente, su muerte se daría en el mejor momento de su carrera y existen distintas hipótesis sobre qué pudo causar su caída del Edificio Camino Real de Maracay. Mientras la prensa y los organismos estatales afirman que pudo tratarse de un suicidio después de, supuestamente, asesinar a su productor Carlos Molnar, también se sospecha que pudo haber sido arrojado desde su apartamento. Actualmente, si bien el entonces Defensor del Pueblo Tarek William Saab, hoy Fiscal General, reabrió el caso, no ha habido avances sobre esta situación.
El final de una leyenda como Canserbero es doloroso para aquellos que admiraron su música. Sin embargo, su legado jamás morirá. De acuerdo a sus propios versos: "no se muere quien se va, solo se muere el que se olvida".