Cúsica Fest 2024 se alista para el festival más grande de Venezuela

La empresa dedicada a impulsar el movimiento cultural, anunció las novedades para la cuarta edición del festival

Viernes, 29 de noviembre de 2024 a las 11:29 am
Cúsica Fest 2024 se alista para el festival más grande de Venezuela
Rueda de prensa del Cúsica Fest 2024 / Kleimar Reina
Suscríbete a nuestros canales

 

A solo 8 días para la cuarta edición del Cúsica Fest 2024, la empresa de música organizó junto a los medios de comunicación nacionales una rueda de prensa para develar mayores detalles de lo que será uno de los festivales de música más esperados por el público, pautado para el 07 de diciembre en la Universidad Simón Bolívar (USB).

Los encargados de abrir y presentar a los principales voceros del evento fueron Chucho Díaz y Michelle Nassef, quienes con mucha energía dieron la bienvenida a Rodolfo Moleiro, director general junto a Álvaro y Jaime Lusinchi, miembros de la directiva; Jean Paul Maksoud, director de booking; María Fernanda Burbano, coordinadora; y la productora general Estefanía Martínez, los responsables detrás de la cuarta edición.

Motivados por impulsar la cultura musical en Caracas, Cúsica brindará una experiencia a los asistentes con 15 horas de entretenimiento para los amantes de todos los géneros musicales, entre pop, rock, indie y hip-hop, el Cúsica Fest 2024 será una velada inolvidable para el público. “Que Venezuela se convierta en una capital de turismo de entretenimiento”, expresó María Fernanda Burbano; esta es una de las grandes metas de la organización que, año tras año han ido logrando.

Visión

Este año Cúsica está celebrando su décimo aniversario y, como empresa están comprometidos a colocar el nombre de Venezuela dentro de la palestra musical de artistas internacionales. “Queremos volver a colocar la industria musical de Venezuela en el mapa, que Venezuela se convierta en una parada de las giras internacionales”, explicó Jaime Lusinchi.

Hasta el momento se han vendido 7.200 entradas, según Moleiro y, espera que en la última semana la cifra sobrepasa las 10 mil personas, sin embargo, entre los planes a futuro de los organizadores está seguir aumentando la capacidad de asistentes hasta posicionar el evento al mismo nivel que festivales como el Lollapalooza o Cochella, los cuales albergan hasta 50 mil fanáticos.

Precisamente, por este motivo cada año han innovado incluyendo nuevos géneros musicales y, no descartan la idea de tener por primera vez un artista k-pop e incorporar el metal al line-up. Asimismo, en la cuarta edición están involucrados con la sostenibilidad ambiental, por lo que, su huella de carbono se verá disminuida trasladando a varios artistas en autos eléctricos, esto siguiendo lineamientos internacionales.

Artistas

Con más de 40 artistas en escena, las puertas del evento se abrirán a partir de las 11:45 am para todo el público y, el primer artista invitado se presentará a las 12:00 pm marcando el inicio de la cuarta edición.

Este año, la inclusión de nuevos exponentes como Akapellah, llevando el rap venezolano sobre sus hombros, Villano Antillano y Blessd, representando el género urbano junto al DJ alemán Claptone, son quienes encabezan el line-up del Cúsica Fest.

En la movida nacional, se encuentran agrupaciones conocidas para los asistentes de ediciones pasadas como Motherflowers y Çantamarta. Asimismo, Jerry Di, Famasloop, Los Mentas, Los Menor3s, Stangah y muchos más dirán presente en la USB. Por otro lado, los ganadores del Cúsica Challenge fueron incluidos en el cartel musical, ellos son:  Celaje, Capitán Mostacho y La Cueva SoundSystem.

Tarimas y distribución

Para esta oportunidad, la empresa habilitó cuatro tarimas denominadas: Cúsica, Zulia, In Music We Trust y Zaperoco (carpa electrónica), las cuales ofrecerán durante todo el día música en simultáneo. Otra novedad para este año, es la implementación del área Cusica Suites, lo cual permite 10 personas.

Como en cada edición, contarán con una zona gourmet llamada “Calle el hambre”, además, de un comedor y espacios de refrigerios. De igual manera, un área de bazar con la colaboración de la Asociación Utopía para impulsar nuevos emprendimientos.

Por otra parte, la productora general Estefanía Martínez, recomendó a los asistentes tener en sus dispositivos móviles el mapa de distribución e ir hidratados. “Recordemos que es un festival de 14 horas, como en todos los festivales es en un terreno, hay caminatas, hay sol, les recomendamos ir cómodos pero que sigan siendo ustedes siempre”, agregó. 

 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula