El retirado pelotero venezolano, Rafael Álvarez, es actualmente el supervisor de la organización de los Philadelphia Phillies en Venezuela, con la finalidad de identificar y nutrir el talento en el béisbol desde una edad temprana.
El histórico bateador de los Tiburones de La Guaira en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional está disfrutando de la Serie del Caribe Kids. Por lo tanto, Meridiano lo entrevistó en exclusiva para saber más funciones de su trabajo y de sus pensamientos sobre la importancia de la formación de los jóvenes.
Rafael Álvarez sobre la importancia de identificar y nutrir el talento en el béisbol
Se destaca la iniciativa de seguir a los jóvenes jugadores, observando su desenvolvimiento en el juego y su capacidad para divertirse mientras aprenden los fundamentos. “Bueno, todos estos eventos son importantes, de verdad que es una gran iniciativa que se está dando ahora en el béisbol, en todo el béisbol del Caribe, de poder de una vez empezar a hacerle, si se quiere, el seguimiento, porque lo que uno hace aquí es el seguimiento de temprana edad, ir de una vez identificando tal vez el talento de cada país para poder así hacerle el proceso, todo el trabajo que conlleva a su vez poder hacer más adelante llegar y hacer un pacto con cualquier organización de las Grandes Ligas”, afirmó.
El béisbol actual ha avanzado, con muchos jóvenes ya participando en academias y mostrando una calidad excepcional. “Bueno, a esta temprana edad lo más importante es verlo jugar y primero divertirse porque son unos niños todos. Segundo, verlo, cómo se desenvuelven y en la materia de cómo se desenvuelven en la parte del partido, pues cómo juegan el juego”, destacó.
Finalmente, se enfatiza que, a pesar de su corta edad, estos eventos son cruciales para su desarrollo y evolución en el largo camino hacia una posible carrera profesional, siempre priorizando que disfruten del deporte al máximo. “Sí, esto es un evento que de verdad que felicito a la Confederación del Caribe por el trabajo que han hecho para poder agrupar estos países aquí en Venezuela y poder traer todo el talento, lo mejor talento que esté disponible en ese momento en cada país. “Lo importante es que ellos sigan su trabajo y su evolución y sigan este camino, porque es un proceso muy largo; muchos de ellos tienen 12, 13 años, son unos niños, como lo dije, y lo importante de esto es que ellos aprendan a jugar deporte, jugar el béisbol y, a su vez, divertirse. “Nada, esto es un proceso, como te dije, es un proceso en el cual se empieza el seguimiento, uno empieza a enviar información de cierto de estos jóvenes y es un proceso largo, si se puede decir”, finalizó.